Cada 25 de abril, en el marco del Día Internacional contra el Maltrato Infantil, como sociedad tenemos la oportunidad y la responsabilidad de reflexionar respecto a una de las vulneraciones más dolorosas que afectan a niños, niñas y adolescentes en nuestro país. Desde el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en La Araucanía, quiero levantar la voz con fuerza y señalar que, el maltrato infantil no solo destruye infancias, sino también, deja marcas y traumas en quienes son victimas de estos malos tratos.
Las cifras han ido en aumento, tal como ha señalado nuestro director nacional, los ingresos de niños, niñas y adolescentes al Servicio y a la red de protección han aumentado, evidenciando que aún queda un largo camino por recorrer en la prevención y erradicación de toda forma de violencia contra quienes más deberíamos cuidar. Detrás de cada ingreso, de cada estadística y cifras hay historias de dolor.
El llamado no solo es a la reflexión, sino que además a la acción. La protección entorno a la infancia es una tarea que nos involucra a todas y todos. Necesitamos generar conciencia colectiva, actuar de manera oportuna desde todos los espacios, tanto en ámbitos familiares, educativos, municipales y de salud, para así prevenir que el maltrato ocurra o siga ocurriendo.
Nuestro Servicio, trabaja diariamente en la reparación de estas vulneraciones en distintos niveles, pero también, en la promoción de una cultura de buen trato, respeto y reconocimiento pleno de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
En La Araucanía durante el 2024 se atendieron más de 5 mil 600 niños, niñas y adolescentes en proyectos residenciales y ambulatorios en toda la región. Hoy, reafirmamos nuestro compromiso, continuaremos el trabajo, el acompañamiento y la restitución de derechos, impulsando acciones que transformen realidades.
Invitamos a toda la comunidad regional a sumarse a este esfuerzo. Porque proteger a la niñez y la adolescencia. ¡Es un deber de todos!
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…