Mientras los mayores de 60 años concentran su elección en recetas tradicionales, los jóvenes diversifican sus opciones hacia preparaciones como empanadas y pastel de choclo.
¿Cuál es el plato típico de los chilenos? La respuesta varía según la edad y la región, pero dos preparaciones siguen marcando el pulso de la identidad gastronómica nacional: la cazuela y los porotos, que aparecen entre los más mencionados en el país.
Así lo confirmó un estudio del Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM), de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, basado en la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector 2024.
El informe analizó las preferencias culinarias de la población por rango etario, sexo y región. En el caso de la Región de La Araucanía, la cazuela alcanza un 51,8% de las preferencias —el porcentaje más alto registrado en el país—, seguida de los porotos (19,3%) y las empanadas (9,6%). Estos resultados refuerzan cómo la tradición se mantiene en la mesa regional, aunque también surgen opciones que reflejan diversidad.
En Coquimbo, por ejemplo, el pescado frito (26,2%) desplaza a la cazuela como principal preparación típica, mientras que en Los Lagos el curanto (21,8%) y los mariscos (13,3%) se suman a la cazuela (34%). En Magallanes, el asado de cordero refleja la identidad patagónica con un 43,4%, y en La Araucanía la cazuela lidera con más de la mitad de las menciones.
Por otro lado, las diferencias no solo se dan entre regiones, sino también en el rango etario. Entre las personas mayores de 60 años, la tradición se impone con fuerza: la cazuela alcanza un 36,4% de las menciones y los porotos un 33,2%, sumando casi un 70% de las respuestas. En cambio, los jóvenes de entre 15 y 29 años diversifican sus elecciones, con mayor presencia de empanadas (17,3%) y pastel de choclo (11,2%).
El estudio da cuenta de cómo los mayores preservan tradiciones, mientras que las nuevas generaciones incorporan diversidad en la mesa típica.
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…
Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…
Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…
El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…