En el marco de la 11° Conferencia Internacional de Geoparques UNESCO, Sercotec Araucanía desarrolló la feria Secretos Kütralkura, una instancia que permitió a artesanos y artesanas de La Araucanía compartir sus trabajos con públicos nacionales e internacionales.
El evento, que se llevó a cabo en el campus Juan Pablo Segundo de la Universidad Católica de Temuco, convocó a un total de 50 expositores provenientes de diversas comunas como Loncoche, Puerto Saavedra, Nueva Imperial, Carahue, Lautaro y Lonquimay , quienes pudieron intercambiar experiencias y mostrar sus productos a visitantes de todo el mundo.
Una de las microempresarias presentes fue Claudia Araneda Henriquez, dueña de Telares de Estilo, un emprendimiento que trabaja la lana y fibras naturales para confeccionar productos decorativos. “Pudimos participar gracias a Sercotec que nos convocó para representar a nuestra región. Ha sido una experiencia muy bonita porque no siempre podemos con tantas personas de diferentes países. Son 50 países los que están participando de esta maravillosa exposición y hemos tenido retroalimentación de algunos visitantes extranjeros que nunca habían visto que le sacaran tanto provecho a un producto de lana. Así que ha sido muy interesante el recibimiento”, comentó.
Saraí Perez, microempresaria que encabeza Arte Lanas, negocio que elabora y comercializa piezas textiles tejidas en telar mapuche, también destacó el impacto de la actividad: “Agradecemos la instancia y poder mostrarnos, que puedan conocernos. Para mí es importante que vayan sabiendo quiénes somos, que somos una cultura que lleva una herencia, una herencia cultural que nosotros debemos transmitir. Y en este compartir, poder mostrarla a diferentes países es necesario para el turismo, para que Chile siga creciendo y, sobre todo, que La Araucanía se pueda mostrar al mundo con lo mejor que tenemos”.
Desde Sercotec Araucanía, enfatizaron en que “la feria Secretos Kütralkura permitió abrir una vitrina para que nuestros microempresarios puedan mostrar el valor de sus trabajos en un contexto internacional como lo fue la Conferencia de Geoparques UNESCO. Para nosotros es fundamental acompañar y colaborar en estas iniciativas que no solo potencian a las mipymes, sino que también pone en valor la identidad cultural de nuestra región”.
Con la realización de la feria Secretos Kütralkura, Sercotec afianza su compromiso por generar oportunidades que permitan a micro y pequeñas empresas proyectarse a nuevos mercados, conectar con nuevos públicos y consolidar sus actividades económicas.
El estudiante de enseñanza media de Temuco relató su experiencia luego de ser agredido por…
Con la firma del Compromiso por la Sostenibilidad, se desarrolló en la sede Temuco la…
La Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Desarrollo Rural, invita a la…
La Dirección del Trabajo anunció un plan especial de fiscalización para garantizar el cumplimiento del…
El sistema frontal que ingresará al sur del país marcará las celebraciones dieciocheras en la…
El antropólogo y académico José Bengoa, recién galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Sociales…