Categorías: ComunasTurismo

En Villarrica Seremi del Medio Ambiente lanza proyecto FPA que implementará circuito turístico cultural sustentable

El año 2012 el Fondo de Protección Ambiental financiará en la Región de Araucanía 27 proyectos por un monto total de 143.967.600 millones de pesos. De esta inversión en la región se financiaron 15 proyectos en conjunto con la CONADI por un monto total de 72.080.000 millones de pesos.

En el sitio donde se construirá el circuido se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del proyecto denominado “Habilitación de ruka y circuito turístico cultural sustentable” en la comuna de Villarrica, instancia que contó con la participación de la Seremi del Medio Ambiente, Andrea Flies, el presidente de la comunidad Marín Aillapi II, Héctor Marín y representantes del municipio.

“ El proyecto tiene por objetivo disminuir la presión sobre los recursos naturales de la comunidad Marín Aillapi a través del diseño, implementación y comercialización de un producto integrado de turismo cultural que fomente el conocimiento y difusión de la cultura Mapuche y el manejo sustentable de los recursos naturales en el circuito Villarrica – Licanrray sin duda una excelente iniciativa de la cual nos sentimos como Ministerio muy orgullosos de participar y ver que se logren iniciativas productivas, pero con responsabilidad ambiental”, expresó Andrea Flies.

Héctor Marín, detalla que la iniciativa propone desarrollar una experiencia piloto de turismo cultural sustentable que tenga como eje la agroecología y el etnoturismo, en torno a los principios del comercio justo, el desarrollo local y la sostenibilidad ambiental, que sirva cómo experiencia demostrativa para difundir alternativas de desarrollo comunitario amigables con el medio ambiente y respetuosas de la cultura Mapuche.
La idea es habilitar un circuito de turismo cultural centrado en el conocimiento de prácticas y tradiciones de la cultura mapuche, centrado en la construcción y equipamiento de una ruka intercultural para la atención de grupos en el sector de Calfutue, donde se desarrollará una muestra de instrumentos y bailes Mapuches, artefactos para conocer el proceso tradicional de textilería, equipamiento para el juego de palín, artesanía, exhibición de documentales, además de un sendero interpretativo con paneles alusivos a la cosmovisión mapuche, desde la ruka al mirador de Calfutue, el que saldrá periódicamente en temporada de verano desde el centro cultural mapuche, donde se habilitará una oficina de tour operador.
De igual forma se considera la capacitación en agroecología familiar y producción sustentable de la Avellana, desarrollando una estación demostrativa del proceso de plantación y manejo de este árbol frutal nativo, además de una sala de secado en base a combustión eficiente de biomasa (horno de barro) y calor solar, utilizada para la producción de harina, galletas, conservas, arreglos florales y otros subproductos tradicionalmente utilizados por el pueblo Mapuche.
Finalmente se considera la implementación de una estación de agroecología que incluya compostera, huerto e invernadero para la producción de hortalizas orgánicas y hierbas medicinales, aprovechando adicionalmente la pieza de secado para la deshidratación de las hierbas medicinales, su embazado y comercialización.

admin

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

4 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

5 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

6 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

12 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

12 horas hace