Categorías: ActualidadEducación

Proyecto “Nuestra Escuela Pregunta Su Opinión” se extiende a Perú

El Dr. Guillermo Williamson del Departamento de Educación, visitó Perú durante el mes de febrero para compartir la experiencia de investigación enmarcada en el proyecto Nuestra Escuela Pregunta Su Opinión. Como resultado, se comprometió la integración de dicho país a la investigación y se generaron vínculos entre la Pontificia Universidad Católica de Perú y la Universidad de la Frontera a través de sus facultades de Educación.

Durante el mes de febrero se llevó a cabo un conjunto de reuniones junto a la empresa IBOPE de Perú y la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), en Lima, para invitar a la Facultad de Educación, a través de su decana Carmen Coloma, a integrarse y desarrollar el proyecto Nuestra Escuela Pregunta Su Opinión-NEPSO que se desarrolla en Brasil, Argentina, Colombia, México, Portugal y Chile.

En la ocasión IPM/IBOPE solicitó al Polo Chile que participara compartiendo su experiencia en este proceso de ampliación del proyecto a Perú, para lo cual viajaron el coordinador en la UFRO, Dr. Guillermo Williamson del Departamento de Educación y la coordinadora del IPM, Ana Lima.

En la reunión se acordó integrarse al proyecto, como Polo NEPSO Perú, a través del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) de la Facultad de Educación de la PUCP y se definió también la conveniencia de –además de integrarse a la Red de Universidades con proyectos NEPSO- mantener un vínculo especial con la UFRO para lo cual se estudiará la posibilidad de firmar un convenio específico de colaboración en investigaciones, colaboración docente de pre y postgrado, publicaciones conjuntas.

A raíz de esto, el lunes 4 de marzo, el Dr. José Salazar A., del departamento de Educación de la UFRO, realizó un seminario taller dirigido a los académicos que lideran el proyecto NEPSO en Perú titulado “Evaluación de Proyectos de Investigación en Sala de Clases”, el que se efectuó en dependencias del Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y al que también asistió un grupo de directores de establecimientos educacionales donde operará el proyecto.

Este proyecto de innovación pedagógica de investigación en salas de clases, cuenta con el apoyo de la empresa IBOPE (y empresas asociadas) a través del Instituto Paulo Montenegro (IPM) y la ONG Acao Educativa de Brasil. En Chile, el Polo NEPSO se coordina desde la Universidad de La Frontera y participan anualmente cerca de 1.000 estudiantes de educación básica, media, de adultos y del Programa PROENTA UFRO, en 25 proyectos de investigación en sala de clases de cuatro regiones del país.

admin

Entradas recientes

Proyecto “CHEMOBOX: Cajas que abrazan” transforma la experiencia de la quimioterapia infantil en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

La Unidad de Oncología Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en colaboración con la…

3 horas hace

Directivos de Araucanía Sur y Hospital de Temuco se reunieron con Fiscalía y Policías para fortalecer la seguridad en la red asistencial

Durante la cita se acordarán implementar diversas estrategias preventivas y formativas para enfrentar las situaciones…

3 horas hace

Diputado Becker advierte probable déficit presupuestario para mantener vigilancia en Macrozona Sur

Parlamentario sostuvo que “hay más de 7 mil millones de pesos que no han sido…

4 horas hace

La piel también requiere cuidados extra durante la menopausia

Sequedad, pérdida de elasticidad y aparición de arrugas más marcadas son algunas de las transformaciones…

4 horas hace

Municipio de Cholchol firma convenio estratégico de colaboración con Lo Barnechea para impulsar desarrollo territorial

El acuerdo entre ambos municipios permitirá compartir experiencias en capacitación, colaborar con ayuda social en…

4 horas hace

La Araucanía registra aumento anual de 2,1% en empleo y reducción de la informalidad durante el primer trimestre 2025

Según los datos de la última versión Termómetro Laboral, la región sumó más de 9.000…

4 horas hace