Categorías: ActualidadEducación

Proyecto “Nuestra Escuela Pregunta Su Opinión” se extiende a Perú

El Dr. Guillermo Williamson del Departamento de Educación, visitó Perú durante el mes de febrero para compartir la experiencia de investigación enmarcada en el proyecto Nuestra Escuela Pregunta Su Opinión. Como resultado, se comprometió la integración de dicho país a la investigación y se generaron vínculos entre la Pontificia Universidad Católica de Perú y la Universidad de la Frontera a través de sus facultades de Educación.

Durante el mes de febrero se llevó a cabo un conjunto de reuniones junto a la empresa IBOPE de Perú y la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), en Lima, para invitar a la Facultad de Educación, a través de su decana Carmen Coloma, a integrarse y desarrollar el proyecto Nuestra Escuela Pregunta Su Opinión-NEPSO que se desarrolla en Brasil, Argentina, Colombia, México, Portugal y Chile.

En la ocasión IPM/IBOPE solicitó al Polo Chile que participara compartiendo su experiencia en este proceso de ampliación del proyecto a Perú, para lo cual viajaron el coordinador en la UFRO, Dr. Guillermo Williamson del Departamento de Educación y la coordinadora del IPM, Ana Lima.

En la reunión se acordó integrarse al proyecto, como Polo NEPSO Perú, a través del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) de la Facultad de Educación de la PUCP y se definió también la conveniencia de –además de integrarse a la Red de Universidades con proyectos NEPSO- mantener un vínculo especial con la UFRO para lo cual se estudiará la posibilidad de firmar un convenio específico de colaboración en investigaciones, colaboración docente de pre y postgrado, publicaciones conjuntas.

A raíz de esto, el lunes 4 de marzo, el Dr. José Salazar A., del departamento de Educación de la UFRO, realizó un seminario taller dirigido a los académicos que lideran el proyecto NEPSO en Perú titulado “Evaluación de Proyectos de Investigación en Sala de Clases”, el que se efectuó en dependencias del Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y al que también asistió un grupo de directores de establecimientos educacionales donde operará el proyecto.

Este proyecto de innovación pedagógica de investigación en salas de clases, cuenta con el apoyo de la empresa IBOPE (y empresas asociadas) a través del Instituto Paulo Montenegro (IPM) y la ONG Acao Educativa de Brasil. En Chile, el Polo NEPSO se coordina desde la Universidad de La Frontera y participan anualmente cerca de 1.000 estudiantes de educación básica, media, de adultos y del Programa PROENTA UFRO, en 25 proyectos de investigación en sala de clases de cuatro regiones del país.

admin

Entradas recientes

Con amplia convocatoria se conmemoró en La Araucanía el 113º aniversario del Partido Comunista de Chile

Alrededor de 200 personas celebraron en Temuco el 113º aniversario del Partido Comunista de Chile,…

32 segundos hace

Parlamentarias 2025: Cerca de 300 dirigentes y dirigentas propusieron a ex seremi del Trabajo como candidata a diputada

En una emotiva jornada realizada en el Cerro Ñielol, cerca de 300 dirigentes y dirigentas…

19 minutos hace

Este sábado el ilusionismo y magia se toma el Teatro Municipal de Temuco con “Fantasy”

La cita es este sábado 19 de julio a las 19:00 horas.Este sábado, el escenario…

15 horas hace

Más de 300 familias del Macrosector Pedro de Valdivia serán beneficiadas con Operativos Veterinarios UCT

La iniciativa, impulsada por estudiantes de Medicina Veterinaria de la casa de estudios, contempla operativos…

16 horas hace

Humberto Serri Gajardo asume como nuevo Defensor Regional de La Araucanía

El abogado ha desempeñado diversos cargos dentro de la institución, destacando por su experiencia en…

16 horas hace

Cuando la ciudadanía también se construye tras las rejas: U. Autónoma promueve formación democrática en el Centro Penitenciario de Temuco

· La actividad tuvo como propósito entregar herramientas cívicas y comunitarias a personas privadas de…

16 horas hace