Categorías: Actualidad

Realizan catastro de hogares vulnerables dentro de la zona de emergencia ambiental

Siete son las poblaciones de Temuco que desde hoy comenzaron a ser visitadas por asistentes sociales del Municipio, con el propósito de levantar un catastro de los hogares más vulnerables que se ven afectados por la prohibición de usar leña durante los días de emergencia decretados por el Gobierno Regional en conjunto con el Ministerio de Salud.

La iniciativa se inicio a las 09:00 horas de hoy (jueves 20 de junio), recorriendo las profesionales municipales la población Vista Verde, donde existe un catastro preliminar de 50 familias afectadas por la medida y posteriormente se trasladarán hasta Villa Temuco, pequeño sector perteneciente a la Población del mismo nombre.

Según adelantó Gilberto Montero, Director de Desarrollo Comunitario del Municipio, los sectores que serán visitados durante los próximos días son: Vista Verde, Aquelarre, Población Temuco, Población René Schneider, Campos Deportivos, Millaray y Monteverde. Todos los cuales se encuentran insertos en el perímetro delimitado por el Gobierno Regional que prohíbe el uso de leña desde las 18:00 a 23:59 horas en aquellos días de preemergencia y emergencia ambiental.

Montero, precisó que dichas poblaciones fueron priorizadas por el Municipio, debido a las condiciones y características que poseen, tales como: antigüedad, tipo de vivienda y cantidad de personas que habitan dichos lugares.

“Vamos a agregar información a la Ficha de Protección Social referente a la forma en que las familias se calefaccionan y cocinan. En la primera etapa de visitas, vamos a priorizar hogares que posean ficha o que pertenezcan al programa Puente. En una segunda etapa se visitará familias sin encuesta, en situación de vulnerabilidad”, manifestó el Dideco de la Municipalidad de Temuco.

Una vez sistematizada la información el municipio procederá a evaluar, en conjunto con la Seremi de Desarrollo Social, la entrega oportuna de ayuda como parafina, gas, briquetas o aislación térmica, según corresponda, gracias a un decreto de emergencia que permite agilizar los procedimientos para adquirir dichos insumos.

De esta manera, el Municipio espera levantar en el más breve plazo los antecedentes de familias vulnerables existentes en la zona delimitada para usar leña durante aquellos días de emergencia ambiental y cuyo plan apunta a mejorar las condiciones del aire de la capital regional de La Araucanía.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

46 minutos hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

4 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace