Categorías: Actualidad

Con profundo diálogo se realizó primer encuentro de la Consulta Indígena en La Araucanía

Con aproximadamente 150 personas se llevó a cabo este miércoles el primer encuentro de la Consulta Indígena en la comuna de Temuco. El Director de Conadi, Alberto Pizarro, y el Seremi de Desarrollo Social, Alejandro Blamey, fueron parte de esta jornada de diálogo junto a las comunidades mapuches de la zona.

“Estamos iniciando el proceso hoy día, el primero de los 17 encuentros regionales que se extienden durante 6 meses. La convocatoria es abierta, libre e informada. Es una obligación del Estado ejercer la Consulta, pero es un derecho de los pueblos voluntariamente de participar. Queremos avanzar, la Presidenta Michelle Bachelete a comprometido derechos fundamentales y el reencuentro de la comunidad regional, del pueblo mapuche y no mapuche pasa por establecer los mecanismos de diálogo y entendimiento” señaló el Seremi de Desarrollo Social.

En este proceso se consultará sobre la creación del Ministerio de Pueblos Indígena y el Consejo o Consejos de los Pueblos. En la jornada de este miércoles se decidió la metodología para los futuros encuentros, la fecha y quiénes serán los participantes.

El Director Nacional de Conadi, Alberto Pizarro, dio énfasis a la relevancia de este proceso que es una muestra clara de la democracia y el derecho de los pueblos a manifestarse. “Queremos destacar el espíritu de esta Consulta que es de no imponer nada, hoy quisimos conversar con los presentes para poder definir el curso de acción en los próximos meses. La metodología considera que cada pueblo va a definir la forma en se va a abordar la Consulta en virtud del Convenio 169” señaló el Director de Conadi.

Este es un proceso abierto que busca que los pueblos originarios participen de forma activa en relación a medidas legislativas y administrativas que les pudieran afectar. Desde este miércoles hasta el 10 de septiembre se realizarán 17 encuentros en toda la región.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

50 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

1 hora hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace