La magia del circo, llega hasta la Comuna de Padre las Casas de la mano de la compañía regional “El Circo de las máquinas”, quién presenta en el centro cultural de la Comuna, su tercer montaje llamado “Estación Temuco 1973”, puesta en escena financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondart 2016.
La obra, la cual tuvo un tiempo de creación y montaje de seis meses, retrocederá en el tiempo, hasta la época de los 70, oportunidad en donde relataran la historia de un hombre que se encuentra en la estación de trenes de Temuco, esperando por la llegada del tren popular de la cultura de Salvador Allende, una metáfora de la ilusión de la Unidad popular y de la idiosincrasia chilena.
“Estación Temuco, es la tercera producción de nuestra agrupación, desde sus inicios en 2013. Con ésta puesta en escena, pretendemos abordar un tema que sabemos es sensible a nivel país, pero buscamos a través de nuestro sello, hablar del 11 de septiembre desde una perspectiva regional, sin ningún afán político”, precisó Víctor Bobadilla, director de la agrupación circense.
Éste nuevo proyecto artístico, es protagonizado por Nico Pasten, Rony Oliva, Daniela González, Marianne Valdés, Kathia Perich y Ángel Moraga. Los artistas además, compartirán escenario con los músicos regionales, Sergio Ponce y Daniel Paredes.
“Estación Temuco 1973” tras su exitoso estreno el pasado 11 de septiembre, en el Teatro Municipal de Temuco, ha recorrido diversas comunas y lugares, tales como La estación EFE de Temuco, el Museo Ferroviario “Pablo Neruda” y el Centro Cultural de Lautaro. Actualmente se presentará en Padre las Casas y luego, se dirigirá hacia Villarrica, Carahue y Curarrehue.
Es importante destacar que la compañía montó ésta obra, gracias al apoyo de la agrupación “Circo del mundo”, La asociación gremial de nuevo circo en Chile, El sindicato de Actores SIDARTE y actores profesionales de Temuco.
La compañía realizará doble función en suelos padrelascasinos durante octubre. La primera se llevará a cabo éste sábado 22 de octubre a las 20 horas y la segunda presentación se realizará, el viernes 28, en el mismo horario. La actividad, es totalmente gratuita y destinada a toda la familia.
El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…
La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…
La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…
Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…