Categorías: Actualidad

Física en el Cáncer: Investigación, nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento serán tema en Café Científico

Iniciativa liderada por el investigador de BIOREN-UFRO, Dr. Álex Seguel, junto a un grupo de jóvenes científicos, darán vida a un segundo encuentro para conversar de ciencia en torno a un café.

El próximo jueves 25 de agosto, a las 18 horas en el Casino Las Araucarias del Campus Andrés Bello UFRO, se llevará a cabo una nueva edición del Café Científico.

Esta vez el tema será la “La Física en el Cáncer: Investigación y nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento”, a cargo del Dr. Rodolfo Figueroa y el Dr. Mauricio Santibáñez, ambos académicos pertenecientes al Departamento de Ciencias Físicas de la UFRO.

La iniciativa es liderada por el investigador de BIOREN-UFRO, Dr. Álex Seguel, quien junto a un grupo de jóvenes científicos, darán vida a un segundo encuentro para conversar de ciencia en torno a un café. “Nuestra agenda 2016 contempla cuatro eventos más, para dar continuidad y coherencia a nuestra propuesta. Queremos que se consolide como una actividad recurrente, porque solo así demostraremos que efectivamente estamos preocupados por comunicar y difundir nuestro quehacer científico al interior de la universidad y al público en general”, dice el Dr. Seguel.

ALTERNATIVAS PARA UN CURA

Según el Dr. Rodolfo Figueroa la charla se centrará en el aporte de la física aplicada a la medicina, la historia que precede este aporte para luego abordar cómo esta disciplina ha contribuido a desentrañar algunos misterios del cáncer, la enfermedad flagelo de la humanidad.

“Los diagnósticos y tratamientos del cáncer han tenido una aporte fundamental desde la Física, especialmente en el ámbito de la imagenología. También, a través de principios físicos es que se han desarrollado equipos de scanner y otros para efectuar radioterapias, ultrasonidos, etc.”, explica.

Asimismo, los tratamientos actuales obedecen a una serie de estudios combinados, en los que participan equipos extranjeros y multidisciplinarios de biólogos, ingenieros y físicos teóricos o experimentales.

“Es una mirada integral para tratar un problema, porque pensamos que la suma de saberes es la que nos puede ayudar a enfrentar esta enfermedad y en ese escenario la física proporciona una nueva perspectiva, que a futuro puede contribuir a tener la solución de este problema”, añade el científico.

APORTE UFRO

Consciente de que la clave es seguir generando conocimiento en esta materia, el Dr. Figueroa comenta que desde hace unos años ha estado trabajando fuertemente en esta área, teniendo como referencia la ejecución de un proyecto Fondecyt y el actual desarrollo de un proyecto Fondef sobre el haz de luz convergente que podría revolucionar el tratamiento de la radioterapia.

Es así como se empieza a consolidar una nueva forma de comunicar la ciencia, a través de un formato distinto y abordando temas vigentes de interés de la población y con base científica, expresado en un lenguaje sencillo y comprensible para todos.

El Café Científico es una iniciativa de un grupo de investigadores que busca que la ciencia permee a la juventud y a la comunidad de La Araucanía.

La actividad es organizada por BIOREN-UFRO, Agrupación Estudiantil DIVCiencia y el PAR Explora Araucanía, y cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, los programas de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales y de Biología Celular y Molecular Aplicada, y la Dirección de Extensión y Formación Continua.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

3 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

4 horas hace