Categorías: Actualidad

Ministra Paulina Saball compartió ley de regularización de viviendas con vecinos de Macrosector Amanecer

Vecinos agradecieron primera visita de una autoridad nacional.

Entre aplausos y agradecimientos se vivió la activa reunión que la ministra de vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, realizó con gran cantidad de dirigentes y vecinos del macro sector de Amanecer, para entregar a la comunidad los aspectos más importantes de la Ley 20.898, que simplifica los procedimientos para la regularización de viviendas de autoconstrucción y la modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).

La jornada contó además con la participación del Intendente de La Araucanía, Andres Jouannet; el senador Eugenio Tuma, gestor junto a Jose García Ruminot de la iniciativa legal; el Gobernador de Cautín, Jose Montalva; y la seremi de Vivienda, Romina Tuma, entre otras autoridades regionales y comunales. Valor agregado para la comunidad fue el hecho de que una Ministra de Estado visitara por primera vez este sector, asentamiento histórico donde a autoconstrucción marcó la vida de cada una de las familias.

La Ministra Saball destacó que al reunirse con los vecinos, comienzan a aparecer las verdaderas dudas, lo que hace que la ley deje de ser sólo un documento escrito y se transforme en un instrumento modelable, que permita mejorar la calidad de vida de las personas. “Ahora lo que debemos hacer es entregar la asesoría adecuada a las personas, analizar las situaciones particulares y, además, tomar el programa de mejoramiento que tenemos como una herramienta necesaria y complementaria a esta ley, para que las personas puedan hacer sus trámites legales de regularización y así mejorar las condiciones de habitabilidad de cada vivienda.”

El gobernador de la Provincia de Cautín señaló que esta nueva ley permitirá a la comunidad poder cumplir con el sueño de acceder a todos los subsidios tras regularizar sus viviendas. “Los vecinos de amanecer ahora entendieron sobre esta ley cómo acercarse a los departamentos de obras municipales para obtener sus certificados y poder así obtener los beneficios del Ministerio de Vivienda”, agregó.

Los dirigentes del sector, en tanto, no pudieron ocultar el orgullo de contar con una Ministra en la sede Amanecer. Teresa Fernandez, presidenta de la junta de vecinos Amanecer, dijo que la mayoría de los vecinos necesitan regularizar sus viviendas, especialmente los adultos mayores, por lo que la ley viene a beneficiarlos en un 100%. Comentarios similares realizó Rubén Pinto, de la junta de vecinos Ampliación Amanecer, quien indicó que “luego del Quiero Mi Barrio que se hizo en el sector, el que haya venido la Ministra a anunciar algo tan esperado, es como el broche de oro”.

Emma Sepulveda, presidenta del Consejo vecinal de Desarrollo de Amanecer, se mostró feliz porque “por muchos años esperamos regular estas casas de autoconstrucción, así que estamos orgullosos de que haya sido la misma Ministra quien nos vino a decir nuestra ley”.

Es importante mencionar, finalmente, que la Ley 20.898, conjuntamente con otorgar a los propietarios la posibilidad de obtener la recepción definitiva total o parcial de viviendas que tengan una superficie cuyos recintos habitables no excedan los 90 o 140 metros cuadrados y cumplan con las demás exigencias que establece la misma ley, posibilita la regularización de edificaciones destinadas a microempresas y/o equipamiento social.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

16 minutos hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

3 horas hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

3 horas hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

3 horas hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

3 horas hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

4 horas hace