Categorías: Comunas

30 trabajadores de la región participaron en el curso de la Escuela Sindical “Clotario Blest” en Villarrica

Los participantes de la Escuela Sindical “Clotario Blest” están capacitándose en aspectos teóricos y prácticos dirigidos a desarrollar de mejor manera el ejercicio de labores sindicales en su entorno de trabajo.

En el marco del programa “Escuela de Formación Sindical” impulsado por la Dirección del Trabajo y con el apoyo del Instituto de Previsión Social y el Instituto de Seguridad Laboral, se realizó una completa jornada expositiva, en la sucursal del IPS de la comuna de Villarrica, la cual, tiene como finalidad ofrecer una formación de excelencia para dirigentes y trabajadores de la Región.

En dicho encuentro, participaron alrededor de 30 trabajadores, ya sindicalizados, además funcionarios de la Dirección del Trabajo y del Instituto de Previsión Social. El Jefe Inspección Comunal del Trabajo, Nelson Sandoval Vásquez; el Coordinador de Canales Externos del IPS, Sergio Ehijos Mardones y la Jefa de Sucursal Villarrica, María Alejandra Hidalgo Morales, fueron quienes realizaron las presentaciones de la “Historia y Leyes Laborales en Chile”, la “Historia de la Previsión Social en Chile” y el “Pilar Solidario” respectivamente.

La idea de la “Escuelas de Formación” es impulsar el fortalecimiento y la generación de nuevos liderazgos a nivel local y nacional, desarrollando nuevas lógicas en las relaciones laborales, lo que permitirá mejorar las capacidades de negociación y generación de consenso entre los diferentes representantes del mundo laboral. Al respecto Sergio Ehijos, señaló “estas instancias de exposición y diálogos con los diferentes estamentos involucrados en las temáticas laborales, nos llevan a reconocer y enriquecer, aún más, nuestro papel dentro de las nuevas políticas que está impulsando el gobierno”.

La escuela cuenta de cinco módulos: Aspectos Generales de la ley 20.940, Organizaciones Sindicales; Negociación Colectiva y Huelga; Seguridad y Salud en el Trabajo; Previsión Social en Chile; Servicios Mínimos y Práctica Antisindical, los cuales se han llevado a cabo en sesiones de medio día a la semana “Es primordial tener una política de formación continua de trabajadores, mujeres y hombres, ya que los dirigentes sindicales y sociales, así como también, los trabajadores organizados son fundamentales para hacer de Chile un país más próspero” puntualizo Nelson Sandoval.

Editor

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

30 minutos hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

1 hora hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

7 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

17 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

18 horas hace