En la instancia, se presentaron los procesos de esta aprobación y parte del plan de gestión para los próximos años. Cabe recordar que la ZOIT está compuesta por 5 ejes de desarrollo, los cuales están conformadas por comisiones de:
– Infraestructura y equipamiento
– Productos Turísticos
– Promoción Turística
– Sustentabilidad
– Turismo y Cultura Mapuche
Para el Municipio de Villarrica, por medio de su Departamento de Turismo esta declaratoria obtenida y desarrollada hace años es fruto de la gran iniciativa que ha surgido por parte de la Asociación de Municipalidades Turísticas Lacustres (AMTL), presidida actualmente por el alcalde de Villarica, Pablo Astete M, sus organismos privados y departamentos de Turismo, como así también del SERNATUR; con objeto de mejorar las condiciones de inversión y de planificación de los territorios con alta vocación turística.
“De esta manera seguimos posicionando a la comuna de Villarrica y mejorando la oferta turística local por medio de sus diversos atractivos, productos y servicios que se ofrecen en la hermosa comuna de Villarrica y su localidad de Lican Ray, posicionándonos hoy día dentro de los destinos turísticos más importantes del país, gracias al esfuerzo mancomunado de los diversos sectores del sector privado local y de la actual administración. Sin duda esta ZOIT ayudará a organizar y a formular nuevos proyectos al territorio”, señaló Gustavo Mena, Coordinador Municipal de Turismo.
El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…
La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…
La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…
Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…