Categorías: Actualidad

Senador Tuma pide al Gobierno adoptar medidas urgentes para atender las condiciones de abandono en que se encuentra gran parte de la población de adultos mayores

Lo más urgente es enviar la reforma al sistema previsional, no basta con un parche sino una cirugía mayor “como las que sugerimos en la Comisión Especial del Senado para reformar el sistema de AFP”, dijo el legislador.

Como un avance para resguardar los derechos fundamentales calificó el senador Eugenio Tuma, el despacho en el Senado del proyecto de acuerdo que aprueba la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, celebrada en Estados Unidos.

El legislador PPD aseguró que este convenio es de suma importancia porque establece una jerarquía jurídica y constituye una obligación para el Estado de Chile, “pero no se requiere de un documento para fortalecer las necesarias y urgentes políticas de inclusión y accesibilidad, la cobertura en salud y vivienda y el fortalecimiento de los programas de atención de enfermos postrados y garantizar los cuidados paliativos que permitan atender las necesidades de nuestros adultos”, aseguró Tuma.

Este nuevo trato, añadió el representante de La Araucanía, debe incorporar medidas como permitir el retiro de los fondos de pensiones para enfrentar los gastos, reformar el sistema de evaluación y otorgamiento de las pensiones asistenciales por invalidez, que hoy permite que las AFP dilaten a través del Compin y sus peritos, el acceso a un derecho como es la jubilación por invalidez.

El convenio

El senador PPD de La Araucanía, manifestó que este convenio es de suma importancia para los más de dos millones de adultos mayores de nuestro país, dado que en Chile la esperanza de vida al nacer es de 82 años para las mujeres y 77 para los hombres.

“El aumento de la esperanza de vida es una buena noticia, pero la precarización de las condiciones económicas y sociales, la falta de acceso a la salud, a la vivienda y en particular la vigencia de un sistema de previsión que condena a los adultos mayores a la miseria, demanda que el Estado diseñe políticas públicas que garanticen los derechos humanos amparados en este convenio”, reafirmó el legislador PPD.

El senador Tuma manifestó también que la encuesta Casen 2015 muestra que el 17,1% de los adultos mayores está en situación de pobreza y el envejecimiento de la población es un proceso que se acentuará. “Por ello, las sociedades deben diseñar políticas públicas específicas que den cuenta de este cambio”.

Adicionalmente la CEPAL estima que la población de adulto mayor en Chile para el año 2050 será del 30,6%, siendo el segundo país de América Latina con mayor porcentaje de adultos mayores, sobre el promedio regional de 24,9% de habitantes de adultos mayores.

A través de este convenio se consagra que la persona mayor tiene los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que otras personas, y que estos derechos, incluido el de no verse sometida a discriminación fundada en la edad ni a ningún tipo de violencia, dimanan de la dignidad y la igualdad que son inherentes a todo ser humano. “Estamos consagrando de manera específica la garantía de las personas a no ser discriminadas por su edad”, aseguró Eugenio Tuma.

El instrumento también consagra amplios derechos como el de la promoción y defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, la valorización de su papel en la sociedad y contribución al desarrollo.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace