Categorías: ActualidadEducación

Superintendencia de Educación lanza campaña “Tu Escuela Nuestra Escuela”

Director Regional llama a apoderados y comunidad escolar en general, a respetar la normativa que rige sobre útiles, uniformes y textos escolares.

En el contexto del lanzamiento de la campaña “Tu Escuela Nuestra Escuela”, que busca informar a la ciudadanía sobre la normativa educacional que rige sobre útiles, uniformes y textos escolares, la Dirección Regional Araucanía de la Superintendencia de Educación (SIE) se encuentra orientando a la comunidad sobre sus derechos.

El profesor Guillermo Vásquez Veroíza, Director Regional de la SIE, recalca: “La educación es un derecho, por lo tanto, ningún estudiante puede ser sancionado ni excluido del proceso educativo por no contar con textos escolares adicionales a los que entrega anual y gratuitamente el Ministerio de Educación. Los establecimientos educacionales tampoco pueden aplicar sanciones a un alumno o alumna por no contar con útiles escolares o por falta de uniforme”.

Respecto de los útiles, no contar con determinados útiles o materiales no puede significar la exclusión de las actividades educativas.

“El derecho a la educación nunca puede ser limitado. Cuando compre los útiles escolares, elija los que más se ajusten a su presupuesto. El establecimiento no debe exigir marcas ni fabricantes, además se debe tener cuidado de no adquirir elementos que tengan componentes tóxicos que pueden ser un riesgo para la salud de los estudiantes”, clarifica Vásquez, añadiendo que ningún establecimiento municipal o particular subvencionado puede solicitar materiales de oficina ni de limpieza.

Sobre el uniforme, éste forma parte de las decisiones de un establecimiento para la presentación personal de sus estudiantes, y aunque si bien puede ser una exigencia, no puede ser motivo para prohibirle participar del proceso educativo. Por tanto, si un alumno no cuenta con cierto tipo de vestuario, no es causal para no poder realizar sus actividades educativas de manera normal.

Referente a los textos, el Ministerio de Educación entrega de forma gratuita textos escolares a todos los establecimientos municipales y particulares subvencionados del país que firmen un acta de compromiso.

“Su venta o cobro está, absolutamente, prohibida. Los establecimientos podrán solicitar textos alternativos o complementarios, siempre que esta solicitud esté fundamentada pedagógicamente, pero hay que dejar que claro que la adquisición de estos textos es voluntaria, lo cual, significa que su ausencia no puede ser impedimento para la enseñanza”, asevera la autoridad.

Para mayores informaciones y consultas, los miembros de la comunidad educativa pueden visitar la página web de la Superintendencia de Educación, www.supereduc.cl.

Editor

Entradas recientes

Villarrica refuerza seguridad en beneficio de sus vecinos

La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Seguridad Pública, se adjudicó 2…

2 horas hace

Escuela Municipal N°6 de Lautaro inaugura remodelación de su establecimiento

Con una emotiva ceremonia encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala Abarzúa, y el…

2 horas hace

CONADI reconoce pérdida territorial desde 1908 a comunidad de Pitrufquén

La comunidad Molcoche recibió esta semana la resolución de aplicabilidad del artículo 20 letra b)…

2 horas hace

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

18 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

21 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

21 horas hace