Categorías: Educación

Congreso Futuro reunirá a expertos internacionales en Temuco

La versión 2019 se realizará el 16 de enero en el Pabellón El Amor de Chile

El vulcanólogo, Clive Oppenheimer, ; el arquitecto español,  Javier Villar Ruiz; la astrofísica, Catherine Cesarsky ; y la astrónoma, Adele Plunkett, serán los encargados de brindar una jornada de gran nivel en la capital de La Araucanía el próximo 16 de enero cuando se dé inicio a una nueva versión del Congreso Futuro.

La iniciativa organizada a nivel nacional por el Senado contará en Temuco con el apoyo de la Intendencia Regional y las universidades Católica de Temuco, de La Frontera y Autónoma de Chile, y se realizará en el Pabellón El Amor de Chile.

Durante el lanzamiento de la versión regional, Laura Quintana, coordinadora de Congreso Futuro, señaló “ es muy gratificante poder llevar el conocimiento a regiones y que las universidades locales sean parte de esta organización. Cada universidad participó en la elección de los temas y cuáles son de mayor importancia para la región”.

Agregó “Congreso Futuro es el más importante de América Latina y el Caribe, que tiene la característica de ser gratuito y esa oportunidad debe ser un gran regalo para toda a gente”.

Mientras que Renato Hunter, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Ufro, sostuvo “el trabajo que hemos desarrollado con las tres universidades ha sido maravilloso, compartir grandes experiencia y trabajar de forma conjunta. Demostramos además que universidades que son diferentes índole pueden trabajar de forma conjunta por un objetivo particular”.

Los expertos internacionales además conformarán un panel de conversación con académicos e investigadores pertenecientes a las tres universidades colaboradoras, lo que fue destacado por el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, Ivan Suazo, quien dijo que desde las casas de estudio “aportamos con el conocimiento local con charlas y un conversatorio y con la finalidad de construir en conjunto conocimiento pertinente para La Araucanía”.

Similar opinión tuvo Carlos Lüders, , el vicerrector de esta misma unidad en la UCT, quien manifestó que las universidades ayudamos a generar esta “plataforma para que puedan venir investigadores de renombre y a su vez poner a disposición nuestros investigadores para que la comunidad pueda también nutrirse del conocimiento científico”.

El evento, que se extenderá por un día en Temuco, tendrá actividades recreativas científicas junto a Explora Conicyt y el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile y además será transmitido vía streaming de forma conjunta por la organización y las diferentes instituciones que participan.

Quienes deseen asistir deben inscribirse de forma gratuita a través del sitio web www.congresofuturo.cl

CONFERENCIAS EN TEMUCO

El día del evento se realizarán cuatro conferencias sobre vulcanología, ciudades del futuro y astronomía, donde los expositores serán:

Clive Oppenheimer, profesor de vulcanología en la Universidad de Cambridge; cineasta y escritor. Sus intereses de investigación abarcan los procesos y peligros volcánicos y las consecuencias ambientales y sociales de las grandes erupciones del pasado. Pasó 13 temporadas de campo investigando el Monte Erebus, en la Antártida. Sus colaboraciones se encuentran cada vez más en el nexo entre las ciencias naturales, las artes y las humanidades. Realizó la película «Into the Inferno» («Hacia el Infierno», Netflix 2016) con Werner Herzog.

Javier Villar Ruiz, arquitecto español, socio y director de Diseño en Kengo Kuma & Associates [KKAA], con vasta trayectoria en proyectos de España, Brasil, Japon, Korea del Sur, Bélgica, Suiza, Francia y Hungría. Actualmente trabaja en la construcción del estadio olímpico que será sede de las Olimpiadas de Tokyo 2020

Catherine Cesarsky , astrofísica asesora de Alto Nivel de la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA). Entre otras actividades internacionales, preside la Junta de la Organización SKA, construyendo el radiotelescopio más grande del mundo para explorar el Universo. Sobre “La evolución de las galaxias, entendida a partir de las observaciones en ALMA y ESO” se tratará su conferencia en Temuco.

Adele Plunkett, astrónoma de la Universidad de Yale, ha trabajado para ESO y ALMA. Es Investigadora en el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO) de Estados Unidos desde 2018, dedicada al proyecto astronómico ALMA ubicado en el norte de Chile. Su área de investigación es formación estelar, y sus estudios incorporan observaciones de estrellas jóvenes observadas con radio telescopios. En su visita hablará sobre los privilegios que tiene Chile en esta materia y cómo se vivirán los eclipses solares de 2019 y 2020 en Coquimbo y La Araucanía, respectivamente.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace