Categorías: Actualidad

Ministro Antonio Walker en el Día de la Miel: “Agregar la miel al Códex Alimentarius hará que sea más difícil adulterarla y falsificarla”

Las autoridades del Ministerio de Agricultura celebraron los avances en la acreditación de la autenticidad de este producto que no sólo es apreciada por su sabor y aroma, sino que también por su alto valor nutricional y su contribución a la salud humana.

En el marco de la celebración del Día de la Miel, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker destacó que el Minagri, a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y en conjunto con su par de Salud, trabajan arduamente ante los problemas que genera la falsificación de miel.  “Que se haya incorporado la definición de miel del Códex Alimentarius por parte del Reglamento Sanitario de los Alimentos y al estar en fase de plena implementación, el cumplimiento de dicho ajuste mejorará significativamente la fiscalización a la falsificación de miel y productos apícolas en el mercado local al robustecer la legislación vigente con un concepto moderno y de consenso internacional”, señaló el titular del agro. 

Por su parte, la directora nacional de Odepa, María Emilia Undurraga, señaló en este Día de la Miel que “la apicultura chilena ha cumplido un primer ciclo de profesionalización e industrialización, basado en la exportación a granel de miel y material vivo con trazabilidad, con una mayor valoración de los servicios de polinización. Sin embargo, este desarrollo se enfrenta a nuevos desafíos y problemas como la diferenciación, la falsificación de productos apícolas, nuevas enfermedades y efectos del cambio climático”.

Si consideramos que gran parte de la miel chilena es exportada y su importación está fuertemente restringida por temas sanitarios, la presión de la demanda local ha producido la aparición de falsificación, principalmente en los canales de comercialización locales y de bajos ingresos, como ferias libres y mercados mayoristas. Estas falsificaciones van desde mezclas de azúcar y colorante en envases sin rótulo, hasta el expendio de dichas mezclas etiquetados bajo denominación de producto de confitería fraccionadas en envases plásticos genéricos de miel. Además, estas preparaciones deben contar con sellos de advertencia “ALTO EN”, situación que no aplica a la miel ya que esta es considerada como alimento de ingrediente único por la nueva Ley de Alimentos y su manual de etiquetado nutricional.

Además, el Ministerio de Agricultura impulsa y coordina a través de Odepa la Comisión Nacional de Apicultura, entidad asesora de coordinación público-privada que tiene como fin proponer – asesorar en la formulación, elaboración e implementación de políticas para el desarrollo sustentable de la apicultura en Chile. 

LA IMPORTANCIA DE LA MIEL

Desde la antigüedad hasta nuestros días ha sido parte de la medicina tradicional, incluso siendo utilizada como endulzante y preservante natural. Respecto a sus propiedades terapéuticas, posee una amplia gama, tales como: actividad antibacteriana (sobre bacterias, hongos, levaduras y algunos parásitos); antiinflamatoria y antioxidante, junto con presentar efectos pre y probióticos que han sido atribuidos a su consumo.

Todas estas propiedades se relacionan con la presencia y concentración de compuestos bioactivos, como polifenoles, destacando los ácidos fenólicos que provienen directamente de la fuente floral desde donde las abejas obtienen el néctar.

En la sociedad chilena está cada día más patente la necesidad de incorporar en las dietas alimentos de comprobado beneficio para la salud. Un ejemplo de ello es el aumento del consumo doméstico de miel en Chile, el cual subió del 12% de la producción nacional en 2004 (100 g per cápita/año), a cifras de 30% (220 g per cápita/año) en 2015. Por tanto, la mejora en los procesos de fiscalización de la falsificación de la miel refuerza su rol en la adopción de dietas más saludables por parte de la población.

Expertos de nivel mundial, como Norberto García, presidente de la Organización Internacional de Exportadores de Miel (IHEO) y de la Comisión Científica de Economía Apícola de APIMONDIA recomiendan, junto con una mayor difusión del problema de la falsificación a autoridades y población en general, el reforzar la legislación relacionada con modernos estándares que respalden robustos métodos de detección. Una de ellas es homologar la definición de miel de abejas, contenida en la legislación vigente, con aquella establecida en el Códex Alimentarius.

Con el fin de reforzar las medidas que permitan actuar frente a miel adulterada, la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria, ACHIPIA, en conjunto con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, lanzaron este día la segunda parte de la campaña “no todo es miel sobre hojuelas”, que busca informar a la población respecto a los pasos a seguir y cómo denunciar ante la presencia de miel adulterada. “Miel Gibson” el personaje creado por ACHIPIA el año 2015, es el encargado de contar, de forma didáctica, los pasos que permiten llevar a cabo una denuncia por miel falsificada o adulterada. Con esto se espera generar mayor conciencia a la hora de consumir miel y que las y los ciudadanos tengan claro que pueden aportar en la fiscalización de este tipo de alimentos. 

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

7 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

7 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

8 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

8 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

9 horas hace