Categorías: Actualidad

CAM hace un llamado a condenar la "presencia del narcotráfico en comunidades mapuche"

El comunicado responde al operativo realizado en Temucuicui, el cual dio por resultado la incautación de 1.277 plantas de marihuana, 40 kilos de marihuana procesada, 7 armas de fuego, 148 municiones de diverso calibre y más $12 millones en efectivo. El allanamiento que fue fuertemente repelido por parte de la comunidad, dejó como víctima a un oficial de la Policía de Investigaciones (PDI). 

La Coordinadora Arauco Malleco y otras «comunidades en resistencia», como el «Lof Temulemu Traiguén, Lof Pidenco Lumaco, Lof Yeupeko Vilcun, Comunidad Temulemu Chico, Comunidad Llollowenko», hicieron un enfático llamado a condenar «toda presencia del narcotráfico en las comunidades Mapuche».

A través de una declaración pública, la organización repudia el «operativo descomunal, torpe e inescrupuloso de las policías chilenas» en la comunidad de Temucuicui, que dejó a un oficial de la Policía de Investigaciones (PDI) fallecido.

Dicha operación, según la CAM, se da «cuando el avance de la lucha autonomista territorial hace temblar los intereses del gran empresariado, el Estado chileno vuelve a asumir la doctrina de la seguridad nacional, definiendo claramente como el enemigo interno al Pueblo Nación Mapuche».

«Estamos frente a una nueva operación de inteligencia política que pretende abrir un escenario distinto en el Wallmapu, caracterizado, en potencia, por imponer artificialmente la realidad del narcotráfico. Así, por una parte, se intenta mostrar a parte del movimiento mapuche como una expresión corrupta y desviada (…) y, por otro, que busca profundizar una campaña mediática para justificar la efectividad del Estado con respecto al desmantelamiento de redes criminales (…) pretendiendo a toda costa enlodar nuestra justa lucha, sosteniendo el aparto coercitivo hacia quienes luchamos por la recuperación y defensa del territorio», argumentan.

«Sin embargo, así como condenamos las acciones represivas de parte del Estado en contra de comunidades en resistencia, también queremos dejar muy en claro que no vamos a aceptar ningún tipo de desviación de nuestro camino de lucha», advierte el escrito.

«Vemos con preocupación la presencia e influencia de agentes externos a las comunidades tratando de introducir drogas y malas prácticas, principalmente con nuestros weche, con el fin de transformarlos en consumidores o bandas dedicadas al tráfico», añaden.

«Desde ya hacemos un llamado urgente y necesario a condenar toda presencia del narcotráfico en las comunidades Mapuche, dejando en claro que con este flagelo; que ya azota a los no mapuche en los sectores populares, se crean las condiciones para que esté maldito sistema destruya nuestra matriz social, política y cultural. Hacemos un llamado a las demás organizaciones y comunidades Mapuche a hacernos la autocrítica (…) para hacer un deslinde categórico frente a esta cruel y triste realidad que puede golpearnos desde adentro, sobre todo con los efectos que genera la presencia y consumo de drogas en nuestros territorios», explican.

«Ésta debe ser una condena fuerte y clara en contra de toda expresión de tráfico y consumo (…) Entendiendo que este sistema y su orden jurídico, militar e institucional pretende exterminar física y políticamente a nuestro pueblo de cualquier modo, no trepida en introducir todos los males que están a su disposición», agregan.

«Hacer frente a este flagelo es también hacer frente al sistema de sumisión winka y a todas sus expresiones que han desestructurado a nuestra realidad», cierra la declaración.

Fuente: El Mostrador

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

3 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

4 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

5 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

5 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

6 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

6 horas hace