Categorías: Actualidad

Seremi de Ciencia trabaja con pueblos originarios en La Araucanía para prevenir contagios por COVID-19

La Secretaria Regional Ministerial de la Macrozona Sur, Olga Barbosa, se reunió esta semana en Temuco con representantes mapuches y la Gobernadora de Cautín, con el objetivo de establecer un plan de trabajo de prevención frente a la pandemia basado en la evidencia científica, pero entendiendo el contexto socio cultural de las distintas comunidades.

“Necesitamos desarrollar estrategias de prevención del COVID-19 pero entendiendo las necesidades específicas de cada comunidad. Los estudios en ciencias sociales demuestran que manejar la información en un lenguaje y en un contexto sociocultural específico genera más adherencia de la población, y le permite tomar mejores decisiones. Por eso estamos desarrollando un plan de trabajo con el pueblo mapuche porque entendemos que hay ciertas costumbres y ritos de su cultura que generan aglomeración, y por tanto riesgos frente a la pandemia. La idea es entregarles herramientas para que se protejan y no ocurran contagios”, explica la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur, Olga Barbosa. La autoridad se reunió esta semana en la ciudad de Temuco y en la localidad de Labranza en la región de la Araucanía, con representantes de la comunidad mapuche y con la Gobernadora de Cautín, María Constanza Marchant, con el objetivo de desarrollar una estrategia en conjunto de prevención del COVID-19. “Además la idea es intercambiar conocimientos para entender cuál es la manera más efectiva para trabajar, entendiendo que esta región vive un complejo escenario debido a la pandemia. Es importante que ellos estén al tanto de los riesgos que corren, y que sus líderes ayuden a acercar este conocimiento a todos, complementándolo con los saberes de su cultura” asegura la autoridad macrozonal.

Por su parte Juan Ñanculef, investigador, historiador y kimche mapuche y quien estuvo presente en la reunión, explica que “es un muy buen momento para que la Seremi de Ciencia y el Gobierno Regional impulse una estrategia que nos ayude a prevenir el COVID-19, una enfermedad compleja y que no es propia de los mapuches. Pero para que sea efectiva es clave que la educación de nuestras comunidades sea intercultural”. Agrega que se deben diseñar y repartir en consultorios -entre otras servicios públicos- afiches con información científica sobre el COVID-19 “pero en español y mapuzungun para que tengan mayor cercanía con las comunidades mapuches. Además, hay que desarrollar campañas radiales bilingües porque este es el medio de comunicación que tiene mayor impacto entre nosotros”. El vocero asegura que una efectiva estrategia además debe considerar elementos de la medicina tradicional mapuche como el quillay, el natre y el canelo.

Posterior a este encuentro la Seremi se trasladó a 30 kilómetros de Temuco, entre las localidades Labranza y Nueva Imperial, donde se reunió con la dirigenta de la comunidad Ignacio Elgueta, Aurora Nahuelan, quien señaló que “me parece importantísimo que existan científicos dentro del Gobierno y que ellos se relacionen con los pueblos indígenas. Porque podemos complementar y apoyar sus conocimientos con los nuestros”.

Finalmente, María Constanza Marchant, Gobernadora de Cautín, explicó en la reunión que “un manejo efectivo de la pandemia, exige enfoques participativos e interculturales que rescaten y reconozcan los diversos conocimientos para la prevención, atención y tratamiento de las personas. La Región de La Araucanía es diversa y debemos integrar las distintas prácticas y entendimientos que van surgiendo cuando una sociedad completa enfrenta una pandemia”.

El resultado de estas conversaciones y la implementación de un plan de trabajo intercultural de prevención del COVID-19 en las comunidades mapuches de la región de la Araucanía, se materializará dentro de las próximas semanas.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

21 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

21 horas hace