Categorías: Uncategorized

Ministro Valenzuela y gremios de la gran agricultura buscarán amplios acuerdos para el sector

Mano de obra extranjera, sustentabilidad y crisis hídrica se tomaron gran parte de la agenda en la cita.

“Debemos trabajar en conjunto para ver cómo logramos que el sector agrícola, que aporta tanto al país, se desarrolle de manera sostenible”. Este fue el desafío que planteó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, a los dirigentes de los principales gremios agrícolas y forestales del país, en el encuentro que sostuvo con la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Asociación de Exportadores (Asoex), la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta) y la Corporación Chilena de la Madera (Corma).

Durante el encuentro, el ministro Valenzuela planteó una serie de desafíos para el sector de cara al desarrollo de este durante los próximos años. La idea, tal como explicó, es poder desarrollar una agricultura sustentable, con un fuerte foco en el desarrollo de la pequeña agricultura y en las gobernanzas de cuencas con una bajada territorial que incorpore a todos los actores presentes en el territorio.

Junto con eso, planteó la necesidad de trabajar en conjunto para alcanzar acuerdos respecto de la ley de riego y potenciar la incorporación de jóvenes en el desarrollo del sector. Además, pidió avanzar para poder destrabar el estatuto del temporero y regular el tema de los inmigrantes, y así satisfacer la necesidad de mano de obra que aqueja al campo chileno. 

En la oportunidad. el presidente de la SNA, Cristián Allendes, planteó que el sector está pasando por un período muy complejo producto de la sequía y la emergencia hídrica, por lo que a su juicio resulta urgente avanzar en el desarrollo de obras de riego o embalses hacia el sur del país. “El riego es fundamental y necesitamos ponernos de acuerdo cómo trabajar el agua y cómo hacer frente a la escasez hídrica para poder regar”. Junto con eso, planteó la necesidad de gestionar visas de ingreso temporales para los trabajadores extranjeros, dada la escasez de mano de obra que se evidencia en el campo. 

En la misma línea, Allendes planteó la urgencia de solucionar temas críticos para el sector como el precio de los insumos agrícolas y la demora que se evidencia en el trabajo de los puertos.

Durante la reunión, el presidente de Asoex, Ronald Bown, expuso la visión del sector a través del documento “Perspectivas de colaboración público-privada para una fruticultura competitiva y sustentable”, en el cual se describen como claves la necesidad de fortalecer las instancias de diálogo público-privado, así como comprender la sustentabilidad en todas sus dimensiones (social, económica y medioambiental) a fin de generar acciones que incluyan a todos los actores (como es el caso de las comunidades), para contribuir a crear economías saludables.

A su turno, el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, señaló la necesidad de trabajar en planes para enfrentar la crisis hídrica considerando la realidad de la sequía, del diseño de matrices por cuenca o región para el abastecimiento de agua en las zonas rurales, como también, para plantear acuerdos amplios de producción sustentable, con la inclusión de productores de todos los tamaños, con el fin de que accedan a herramientas y tecnologías.

Finalmente, el presidente de Corma, Juan José Ugarte, manifestó que el sector forestal enfrenta grandes desafíos para los próximos años. El primero es que Chile sea legítimamente carbono neutral “a través de un manejo sustentable de los bosques, al alero de política forestal”. Agregó que existe el compromiso del sector en restaurar 200.000 hectáreas de bosque nativo. Además, planteó la preocupación del sector por el aumento de los incendios forestales y por el preocupante aumento de la intencionalidad en este tipo de eventos.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Agricultura

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

6 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

7 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

7 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

8 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

8 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

9 horas hace