Categorías: Uncategorized

Ministro Valenzuela y gremios de la gran agricultura buscarán amplios acuerdos para el sector

Mano de obra extranjera, sustentabilidad y crisis hídrica se tomaron gran parte de la agenda en la cita.

“Debemos trabajar en conjunto para ver cómo logramos que el sector agrícola, que aporta tanto al país, se desarrolle de manera sostenible”. Este fue el desafío que planteó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, a los dirigentes de los principales gremios agrícolas y forestales del país, en el encuentro que sostuvo con la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Asociación de Exportadores (Asoex), la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta) y la Corporación Chilena de la Madera (Corma).

Durante el encuentro, el ministro Valenzuela planteó una serie de desafíos para el sector de cara al desarrollo de este durante los próximos años. La idea, tal como explicó, es poder desarrollar una agricultura sustentable, con un fuerte foco en el desarrollo de la pequeña agricultura y en las gobernanzas de cuencas con una bajada territorial que incorpore a todos los actores presentes en el territorio.

Junto con eso, planteó la necesidad de trabajar en conjunto para alcanzar acuerdos respecto de la ley de riego y potenciar la incorporación de jóvenes en el desarrollo del sector. Además, pidió avanzar para poder destrabar el estatuto del temporero y regular el tema de los inmigrantes, y así satisfacer la necesidad de mano de obra que aqueja al campo chileno. 

En la oportunidad. el presidente de la SNA, Cristián Allendes, planteó que el sector está pasando por un período muy complejo producto de la sequía y la emergencia hídrica, por lo que a su juicio resulta urgente avanzar en el desarrollo de obras de riego o embalses hacia el sur del país. “El riego es fundamental y necesitamos ponernos de acuerdo cómo trabajar el agua y cómo hacer frente a la escasez hídrica para poder regar”. Junto con eso, planteó la necesidad de gestionar visas de ingreso temporales para los trabajadores extranjeros, dada la escasez de mano de obra que se evidencia en el campo. 

En la misma línea, Allendes planteó la urgencia de solucionar temas críticos para el sector como el precio de los insumos agrícolas y la demora que se evidencia en el trabajo de los puertos.

Durante la reunión, el presidente de Asoex, Ronald Bown, expuso la visión del sector a través del documento “Perspectivas de colaboración público-privada para una fruticultura competitiva y sustentable”, en el cual se describen como claves la necesidad de fortalecer las instancias de diálogo público-privado, así como comprender la sustentabilidad en todas sus dimensiones (social, económica y medioambiental) a fin de generar acciones que incluyan a todos los actores (como es el caso de las comunidades), para contribuir a crear economías saludables.

A su turno, el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, señaló la necesidad de trabajar en planes para enfrentar la crisis hídrica considerando la realidad de la sequía, del diseño de matrices por cuenca o región para el abastecimiento de agua en las zonas rurales, como también, para plantear acuerdos amplios de producción sustentable, con la inclusión de productores de todos los tamaños, con el fin de que accedan a herramientas y tecnologías.

Finalmente, el presidente de Corma, Juan José Ugarte, manifestó que el sector forestal enfrenta grandes desafíos para los próximos años. El primero es que Chile sea legítimamente carbono neutral “a través de un manejo sustentable de los bosques, al alero de política forestal”. Agregó que existe el compromiso del sector en restaurar 200.000 hectáreas de bosque nativo. Además, planteó la preocupación del sector por el aumento de los incendios forestales y por el preocupante aumento de la intencionalidad en este tipo de eventos.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Agricultura

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

9 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

13 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

13 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

13 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

14 horas hace