Categorías: Actualidad

Más saludables: preparan producción de tres nuevas variedades de papas chilenas

Nutricionalmente muestran en promedio mayores niveles de Calcio, Magnesio Potasio y Manganeso, además de un alto contenido de antocianinas, compuestos benéficos para la salud por su elevado poder antioxidante.

Luego de meses de trabajo de la Universidad Austral de Chile (UACh) y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), se logró la inscripción provisoria de tres nuevas variedades de papas de pulpa roja, morada y variegada y que están en proceso de producción de la temporada 2023.

El proyecto, a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de dicha casa de estudios inició en 2018 y se ejecuta en las regiones de Los Lagos, Los Ríos, La Araucanía y Biobío a fin de evaluar las líneas mejoradas de papas nativas, un patrimonio fitogenético nacional.

“Desde el punto de vista agronómico el proyecto cuenta con material vegetal libre de virus y en etapa de producción de semilla pre básica, la que permitirá impulsar su producción de tres nuevas variedades de papas en la temporada 2023, las que actualmente se encuentran en inscripción provisoria, es decir, el SAG debe revisar los ensayos para luego inscribirlas oficialmente”, dice la directora de esta iniciativa, Carolina Lizana, académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal (IPSV) y actual Pro decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh.

En esa línea, José Rüth, representante de FIA en la región de Los Ríos, señaló que “apoyamos este proyecto porque es una innovación que va relacionada a uno de los rubros más relevante para las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, ya que producen la mayor cantidad de papas a nivel nacional, alimento que sigue siendo fundamental para la canasta familiar chilena, por su aporte nutricional y que se consume principalmente en el mercado de consumo fresco, es decir en ferias libres, verdulerías y en menor proporción en supermercados”.

En cuanto a los desafíos, Lizana comenta que “el principal desafío de los próximos meses consiste en afianzar las relaciones productivas y comerciales que permitan desarrollar la cadena de valor de este nuevo producto y preparar su salida al mercado”.

Las nuevas variedades se han caracterizado nutricionalmente mostrando en promedio mayores niveles de Calcio, Magnesio Potasio y Manganeso, además de un alto contenido de antocianinas, compuestos benéficos para la salud por su elevado poder antioxidante.

También se han evaluado sus características culinarias y sensoriales mostrando buenos resultados para la fabricación de papas chips y potencial para la elaboración de otros productos con valor agregado.

Trabajo en el campo

A la fecha, las pruebas se están realizando en la Estación Experimental Agropecuaria Austral (EEAA) de Universidad Austral de Chile, ubicada en Cabo Blanco en Valdivia. “Con la Dra. Behn hemos trabajado para el desarrollo y evaluación de las nuevas variedades de papas tanto desde el punto de vista productivo, de tolerancia al cambio climático, nutricional y saludable, los que están plenamente alineados con los objetivos de desarrollo sostenible declarados por la ONU. En este sentido, la Universidad espera hacer un importante aporte en adaptación al cambio climático y a la innovación ofreciendo un producto con mayor valor comercial por sus diferentes atributos”, añade Lizana.

Mercado

Por el alto consumo de papas, Yamín Hun, la encargada de Compras de Papas de la Empresa Marco Polo argumentó que toda innovación es fundamental porque “nos interesan nuevos colores, más atractivos dentro de la mezcla que ya tenemos y además variedades que puedan perdurar durante todo el año, con buen almacenaje y buena fritura, es decir, que sean más estables”

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

12 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

14 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

14 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

14 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

14 horas hace