Cultura y Espectáculos

Encuentro de saberes contará con importantes expositores nacionales e internacionales este 9 y 10 de diciembre en el Lof Ranco, territorio costero Región de la Araucanía.

Desafíos de las economías territoriales, semillas nativas y tradicionales, soberanías y autonomías alimentarias, experiencias educativas autónomas e interculturales, son parte de los temas que abordarán mesas abiertas este sábado 9 y domingo 10 de diciembre, en el marco del Encuentro de Saberes “Wiñotupe taiñ küifi mogen”.

** Lof Ranco, territorio costero Región de la Araucanía, a 73 kilómetros de Temuco y a 12 kilómetros antes de llegar a Puerto Saavedra,  Cruce Ranco, (con señalética, en cancha Caupolicán – sede social Ranco, a 500  metros de la carretea), actividades abiertas y gratuitas, impulsadas de forma autónoma y comunitaria, que partirán a las 10 am. Para toda la familia.  

Mesas paneles temáticos abiertos a la comunidad

Con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los pueblos y todos aquellos interesados en la revitalización de los saberes y las culturas ancestrales, una invitación abierta a la comunidad en general a participar de los paneles de expositores que se desarrollarán en el marco del Encuentro de Saberes en el Lof Ranco, comuna de Saavedra, kilómetro 73 desde Temuco.

Bajo el lema » “Wiñotupe taiñ küifi mogen” – “Volver a nuestras antiguas prácticas, a nuestro antiguo vivir”, durante los dos días de encuentro, se realizarán paneles de expositores dedicados a temas de gran relevancia, para seguir tejiendo un diálogo que permita fortalecer las autonomías alimentarias, las economías territoriales, la educación intercultural y las diversas dimensiones de las sabidurías propias.

Los paneles de expositores contarán con la participación de destacados invitados de nacionales e internacionales. Desde El Cauca Colombia, contaremos con representantes del Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC y de la Universidad Indígena Intercultural – UAIIN – CRIC, nos acompañará también un docente e investigador de TEC Monterrey, México.

Así mismo, estarán presentes diversas experiencias de saberes nacionales y regionales como la Escuela Campesina Ismenia Ortiz Lizama de Curicó; Biodiversidad Alimentaria de Nueva Imperial; el Espacio Trafkintuwe de Panguipulli y la Cooperativa Agroecológica Pilkelen de Cunco chico.

Se comparte a continuación la programación detallada de estos dos días de Encuentro:

Día sábado 09 de diciembre: 15 horas.

Panel: Autonomías alimentarias y desafíos para el fortalecimiento de las economías territoriales:

·         Marion Nahuelpán, Guardadora de Semillas, Escuela Ismenia Ortíz Lizama de Palquibudis, Rauco.

·         Claudia Mellado Ñancupil de Biodiversidad Alimentaria, sector Hueichahue -Quilaco, en la comuna de Nueva Imperial.

·         Beatriz Chocori del Espacio Trafkintuwe de Panguipulli.

·         Waleska Olate, Coordinadora de la Escuela Ismenia Ortíz Lizama de Palquibudis, Rauco.

·         Jorge Huichalaf de la Cooperativa Agroecológica Pilkelen de Cunco chico.

Día domingo 10 de diciembre: 15 horas.

Panel: Entrelazando saberes y experiencias comunitarias de pueblos hermanos.

Educación intercultural y procesos territoriales.

·         Nelly Valencia Yule. Consejera Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC.

·         Darío Tote Yace, Coordinador Político de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) – CRIC. Cauca, Colombia. 

·         Aparicio Ríos Huila. Coordinador Sistema de Gobierno Propio. Universidad Autónoma Indígena Intercultural UAIIN – CRIC. Cauca, Colombia. 

·         María José Lincopi. Experiencia de Educación Kimeltuwe de Lleu Lleu.

·         Rajiv Maher. Académico e investigador  TEC de Monterrey – México.

Este encuentro de saberes y los paneles que allí tendrán lugar no solo busca promover un diálogo enriquecedor entre pueblos y culturas, sino también fortalecer la memoria y la identidad, con la convicción de que comprender y valorar las raíces ancestrales es fundamental para vivir en dignidad.

Por ello, la invitación abierta a toda la familia a participar de este espacio que promete ser una valiosa  experiencia para todos los asistentes; en el cual, además de paneles de expositores, habrá talleres de oficios, talleres para las infancias, una feria de productos y artesanías, en la que participarán diversos expositores de la región y un evento musical en el que debutarán destacados artistas.

El Encuentro de saberes “Wiñotupe taiñ küifi mogen”, es una espacio que busca promover, el rescate y fortalecimiento de conocimientos y saberes que tienen como base la mirada regenerativa de la tierra y la relación con los ciclos de la naturaleza, desde una perspectiva tradicional e intercultural.

¡Les esperamos con los brazos abiertos en el Encuentro de Saberes “Wiñotupe taiñ küifi mogen”!

Editor

Entradas recientes

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

2 horas hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

2 horas hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

3 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

3 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

3 horas hace

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación desde Angol y Renaico

Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas…

3 horas hace