Categorías: Educación

Universidad Santo Tomás Temuco realizó simulacro de siniestro vehicular que causó impacto en toda la comunidad

La jornada estuvo organizada por la Unidad de Simulación Clínica de la UST y contó con el apoyo de diferentes instituciones.

Exitosa Primera Jornada de Seguridad Vial se llevó a cabo este martes 05 de septiembre en Avenida Prieto Norte, actividad organizada por la Unidad de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Temuco.

La jornada contó con el apoyo y colaboración de Carabineros, SIAT, Servicio Médico Legal, Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Mutual, y la Dirección de Tránsito y Transporte Programa de Educación Vial de la Municipalidad de Temuco; Además del apoyo de los comités paritarios y la Dirección de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de las instituciones Santo Tomás Temuco.

María José Cifuentes, coordinadora del Centro de Simulación Clínica de la UST Temuco sostuvo que la primera jornada regional de seguridad vial surge en el marco de la conmemoración internacional de la Semana de la Simulación Clínica.

“El objetivo de nuestra actividad es sensibilizar a la población respecto a la accidentabilidad y mortalidad asociada a los accidentes de tránsito. Visibilizar el riesgo que existe en el consumo de alcohol y drogas para los conductores, peatones, para los ciclistas y entregar medidas preventivas. Sobre todo ahora que estamos próximos a celebrar nuestras fiestas patrias en donde los accidentes de tránsito aumentan de manera significativa. Nuestros estudiantes pudieron enfrentar una situación de urgencia prehospitalaria y tomaron decisiones para realizar sus intervenciones como si estuvieran en un contexto real. De manera que cuando enfrenten a un paciente en esta situación puedan atenderlo de acuerdo a todo el contexto seguro que esto requiere”.

La simulación clínica sitúa al profesional en formación, en un contexto donde se reproduce una realidad que posiblemente tenga que enfrentar en la práctica clínica o futuro mundo laboral. A partir de esta herramienta pedagógica, se incentiva al estudiante a tomar decisiones y seleccionar las intervenciones a realizar. Los estudiantes de la facultad de salud de la Universidad Santo Tomás inician sus talleres en simulación clínica desde el primer año de formación académica.

Una de las estudiantes que participó de la actividad fue Damariz Aguilera, de cuarto año de la carrera de Enfermería de la UST Temuco, quien precisó que “quiero agradecer la oportunidad de participar en estas actividades que nos permiten adquirir habilidades y otro tipo de conocimiento, de ponernos a prueba en estas situaciones. Y sobre todo la instancia también de poder participar con otras instituciones”.

Para una efectiva realización fue importante la comunicación y el trabajo colaborativo con diversas instituciones. Una de ellas fue Carabineros de Chile. En representación de la institución el teniente Juan Vidal, de dotación de la sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito.

“Como Carabineros de Chile y miembro de la sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito, es muy valioso poder participar en estas actividades de simulación, las cuales tienen un sentido muy importante, proyectar a la ciudadanía y, por supuesto, a los mismos estudiantes de la universidad, las consecuencias de un accidente en el tránsito. Ante ello, es válido hacer presente que son muchos organismos que participamos en este tipo de procedimientos, los cuales involucran un trabajo profesional a fin de poder levantar la evidencia tenida en terreno, identificar los daños en los vehículos participantes en aquellos accidentes en que los existen, con la finalidad de poder determinar la causa del accidente y así poder dar una tranquilidad a los familiares que lamentablemente se ven afectados a producto de un siniestro”.

El teniente Vidal además agregó que “en esta actividad, nosotros tratamos de incentivar a la población de poder adoptar todas las medidas de seguridad al momento de desarrollar tanto la conducción de un vehículo motorizado, como también su desplazamiento como peatón en las vías públicas. Todo esto teniendo un mayor realce de cara al periodo del 18, las fiestas patrias, con la finalidad de poder disminuir la cifra de accidentes fatales y, con ello, poder pasar a una feliz fiestas”.

Por parte de Santo Tomás y en representación de los comités paritarios, Jaime Arévalo, jefe de Operaciones hizo hincapié en la importancia del autocuidado y de generar instancias educativas.

“Es importante para Santo Tomás porque tiene que ver con el fomento del autocuidado y con toda la seguridad vial, tanto para nuestros colaboradores y también para la comunidad. Por eso la idea es poder causar mayor impacto haciéndolo acá en esta ubicación. Ha sido un trabajo con otros colaboradores estratégicos para poder hacer posible esta simulación, de igual manera participaron nuestros tres comités paritarios de Santo Tomás, que es Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica, que también se alinean con nuestros objetivos que tienen que ver con la seguridad vial” puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

3 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

3 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

4 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

5 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

5 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

5 horas hace