Categorías: Opinion

Columna de opinión de Directora SENDA Araucanía, Lissy Cerda


Desde el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), se considera octubre como el Mes de la Recuperación de personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, período en el que se busca sensibilizar e informar a la comunidad acerca de la importancia de comprender que la recuperación es posible y es una oportunidad para generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas en este camino, promoviendo la importancia del tratamiento y la integración social.

El consumo de drogas es un asunto de salud pública, es dinámico y evoluciona de manera constante, lo que plantea permanentes retos a las soluciones y respuesta que puede brindar el Estado. Para abordar estos desafíos, SENDA, ha impulsado un Plan de Acción 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas, que permite tener objetivos claros a largo plazo, sostenibles y medibles.

En nuestra región, SENDA, cuenta con una red de 22 centros de tratamiento que considera convenios con organizaciones y servicios de salud, donde se implementan los diferentes programas que el Estado pone a disposición de la ciudadanía de manera gratuita. Anualmente en La Araucanía se atienden en promedio a más de mil personas a través de los distintos programas de tratamiento, tanto para población adulta como para niños, niñas y adolescentes.

Posteriormente al tratamiento debemos avanzar considerablemente en buscar y apoyar procesos de inclusión social de personas con consumo problemático de drogas, favoreciendo que su recuperación sea sostenible en el tiempo. Es por ello que en la región se está implementando una red de integración social que permite consolidar y complementar la articulación intersectorial, vinculándonos activamente de manera colaborativa con Fosis, Sence, Seremi de Vivienda y otros.

Sabemos que debemos generar espacios de acompañamiento a las personas, por eso desde el año 2025 contaremos en la región con una Vivienda de Apoyo a la Integración Social (VAIS) para mujeres, lo cual es una instancia habitacional transitoria. Además, actualmente contamos con un programa de Orientación Sociolaboral (OSL), que apoya a las personas a desarrollar competencias sociales y laborales, facilitando su inserción en el mercado de trabajo, para que puedan recuperar la autonomía en sus vidas. Por otra parte, apoyamos la vinculación con la oferta social, lo cual conecta a personas en proceso de recuperación con beneficios sociales, como acceso a salud, educación y empleo. Por otra parte, buscamos la reducción de estigmas, desarrollando acciones de integración basadas en el respeto a los derechos humanos, ya que la estigmatización, y posterior discriminación, causan rechazo social y perpetúan la exclusión social.

Por lo mismo, quiero hacer una invitación a la comunidad, a ser parte del trabajo que se está realizando. La recuperación no es solo un camino individual, es un esfuerzo colectivo donde cada persona puede hacer la diferencia. Súmate, brindando apoyo, compartiendo información y creando entornos que favorezcan la integración social.

Editor

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

2 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

2 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

3 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

3 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

5 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

5 horas hace