Categorías: Opinion

Construyendo futuro: la clave de la infraestructura deportiva escolar

Por Marcela Vejar Retamal, Secretaria Regional Ministerial del Deporte Araucanía.

En la Araucanía, al igual que en todo Chile, estamos viviendo un momento crucial en la promoción del deporte y la actividad física como un derecho fundamental para nuestros niños y niñas. La infraestructura deportiva en los establecimientos educacionales no solo es un espacio físico, sino un pilar esencial para el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

El Presidente Gabriel Boric, en su Cuenta Pública de 2022, subrayó la importancia de mejorar las instalaciones deportivas en los colegios públicos más vulnerables. Esta visión se traduce en una inversión significativa de 2.500 millones de pesos destinada a la construcción y mejora de estos espacios. Hasta hoy, hemos logrado un impacto tangible: 18 escuelas terminadas, beneficiando a más de 4.200 estudiantes en 12 regiones, con una inversión total de más de 3.010 millones de pesos.

El deporte es mucho más que actividad física; es una herramienta poderosa para el bienestar físico y mental de nuestros jóvenes. Es en los colegios donde se forjan hábitos que acompañarán a nuestros niños y niñas durante toda su vida. La infraestructura adecuada no solo beneficia a los estudiantes, sino que también se convierte en un recurso valioso para toda la comunidad, promoviendo la cohesión social y el sentido de pertenencia.

En la Araucanía, hemos visto avances concretos. En 2023, inauguramos la conservación de la multicancha de la escuela Juan Ferriere Caire de Angol. Este año, continuamos con la conservación de infraestructuras deportivas en el Complejo Francisco Valdés S. de Curarrehue, la Escuela El Liuco de Gorbea y el Liceo Bicentenario Indómito de Purén, con inversiones que suman más de 500 millones de pesos.

Nuestro compromiso es firme. Trabajamos junto al Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud en un Proyecto de Ley que busca asegurar 60 minutos diarios de actividad física en los establecimientos educacionales. Creemos que el Chile del futuro será más saludable y feliz mientras promovamos la actividad física como parte integral del desarrollo de nuestros niños y niñas.

Continuaremos impulsando estas iniciativas para garantizar que cada estudiante en la Araucanía y en todo Chile tenga acceso a espacios que fomenten su bienestar y desarrollo integral. Porque invertir en deporte es invertir en el futuro de nuestro país.

Editor

Entradas recientes

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

1 hora hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

2 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

3 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

12 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

17 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

17 horas hace