Categorías: Opinion

Construyendo futuro: la clave de la infraestructura deportiva escolar

Por Marcela Vejar Retamal, Secretaria Regional Ministerial del Deporte Araucanía.

En la Araucanía, al igual que en todo Chile, estamos viviendo un momento crucial en la promoción del deporte y la actividad física como un derecho fundamental para nuestros niños y niñas. La infraestructura deportiva en los establecimientos educacionales no solo es un espacio físico, sino un pilar esencial para el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

El Presidente Gabriel Boric, en su Cuenta Pública de 2022, subrayó la importancia de mejorar las instalaciones deportivas en los colegios públicos más vulnerables. Esta visión se traduce en una inversión significativa de 2.500 millones de pesos destinada a la construcción y mejora de estos espacios. Hasta hoy, hemos logrado un impacto tangible: 18 escuelas terminadas, beneficiando a más de 4.200 estudiantes en 12 regiones, con una inversión total de más de 3.010 millones de pesos.

El deporte es mucho más que actividad física; es una herramienta poderosa para el bienestar físico y mental de nuestros jóvenes. Es en los colegios donde se forjan hábitos que acompañarán a nuestros niños y niñas durante toda su vida. La infraestructura adecuada no solo beneficia a los estudiantes, sino que también se convierte en un recurso valioso para toda la comunidad, promoviendo la cohesión social y el sentido de pertenencia.

En la Araucanía, hemos visto avances concretos. En 2023, inauguramos la conservación de la multicancha de la escuela Juan Ferriere Caire de Angol. Este año, continuamos con la conservación de infraestructuras deportivas en el Complejo Francisco Valdés S. de Curarrehue, la Escuela El Liuco de Gorbea y el Liceo Bicentenario Indómito de Purén, con inversiones que suman más de 500 millones de pesos.

Nuestro compromiso es firme. Trabajamos junto al Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud en un Proyecto de Ley que busca asegurar 60 minutos diarios de actividad física en los establecimientos educacionales. Creemos que el Chile del futuro será más saludable y feliz mientras promovamos la actividad física como parte integral del desarrollo de nuestros niños y niñas.

Continuaremos impulsando estas iniciativas para garantizar que cada estudiante en la Araucanía y en todo Chile tenga acceso a espacios que fomenten su bienestar y desarrollo integral. Porque invertir en deporte es invertir en el futuro de nuestro país.

Editor

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

14 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

17 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

17 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

1 día hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace