Categorías: Educación

De la sala de clase a México: Estudiantes e Investigadora de la U. Autónoma de Chile presentarán innovador proyecto en Universidad de Sonora

Alexandra Sanhueza y Johnny Muñoz, estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, junto a la académica e investigadora, Dra. Sandra Alcina, viajarán el próximo 18 de octubre a la ciudad de Hermosillo, en México para participar con un proyecto denominado Ruka Txewa en la Semana Académica de Comercio Internacional 2024, organizada por la Universidad Estatal de Sonora (UES).

El evento se llevará a cabo entre el 19 y el 24 de octubre de 2024 y tiene como objetivo principal vincular a los estudiantes con el sector público y privado relacionado con el comercio exterior, fortaleciendo así sus conocimientos y habilidades en el campo profesional.

El proyecto que presentarán los estudiantes junto a la académica en el país azteca será la Ruka Txewa, se creó en una sala de clase y es el resultado de un arduo proceso de investigación enmarcado en la Primera Feria de Costos, bajo el programa de Contabilidad de Costos de la Universidad Autónoma.

“Viajaremos a México con grandes expectativas, no solo por la presentación de este proyecto innovador, sino también por la firma de tres convenios de colaboración entre las universidades, fortaleciendo los lazos internacionales en términos de investigación y responsabilidad social”, destacó la académica e investigadora, Dra. Sandra Alcina.

Asimismo, resaltó que la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente, a través del laboratorio de realidad inmersiva, Metalab, colaboró en la elaboración de una maqueta de casas para mascotas, que es parte del proyecto, mostrando un ejemplo tangible del compromiso con la responsabilidad social y la innovación en 3D.

El trabajo tiene como eje la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), mostrando como éste puede integrarse de manera efectiva en los estudios de costos empresariales desde un enfoque praxeológico, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Expectativas

“Este viaje sin duda será un complemento a nuestros conocimientos. Nos permitirá intercambiar experiencia, aprender de expertos en el campo, intercambiar ideas y profundizar en temas que son cruciales para el futuro del comercio global”, manifestó Johnny Muñoz.

Mientras que Alexandra Sanhueza, resaltó “este viaje no solo ampliará nuestros horizontes académicos, sino que también nos conectará con una red de profesionales apasionados por el comercio y la economía”

La internacionalización es parte del fortalecimiento del proyecto académico de la Universidad Autónoma, fomentando la cooperación con otras instituciones educativas de otros países.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace