Categorías: Turismo

Agrupación Cultural Traytrayco ejecutará Ruta Patrimonial en Puerto Saavedra

Un acabado estudio entre 2011 y 2012 efectuó la organización cultural Traytrayco para diseñar un proyecto que permitiera rescatar las bondades y riquezas culturales de la zona costera de La Araucanía. De acuerdo a lo señalado por el coordinador de la agrupación turística cultural, Fernando Lobos Poblete, quien recientemente acaba de publicar un libro en Europa, denominado, “Patrimonio Ferroviario del Sur de Chile. Osorno a Los Muermos” en Saarbrücken Alemania, fue el investigador y sistematizador de “Revistas Patrimoniales del Borde Costero: Puerto Saavedra y Puerto Domínguez, en etapa de impresión, transformándose en las primeras rutas patrimoniales de la región.

El desafío asumido por la Agrupación Traytrayco es recuperar el patrimonio del Borde Costero, el que según la investigación en la actualidad se encuentra desvalorizado y no se aprecian trabajos en el Río Imperial. Puerto Saavedra durante los años 1887 a 1960 era una sociedad cosmopolita, con un importante comercio fluvial, tanto de carga como de pasajeros. El tráfico de vapores por este curso fluvial contribuyó al desarrollo de toda la zona costera mediante un intercambio constante de materias primas y productos agrícolas que abastecía a gran parte del país.

El coordinador de la agrupación valora el interés, apoyo y aporte de ciertos organismos públicos y privados, como SERCOTEC, que ha visto la innovación de invertir para recuperar el patrimonio del borde costero asumiendo un trabajo asociativo de empresarios de la zona.

Uno de los desafíos de este trabajo es lograr que el turista llegue a la comuna para conocer los hitos que marcaron el desarrollo productivo de la zona costera y realice un “turismo de intereses especiales”, reservando su estadía en www.puertosaavedra.com

Serán acompañados por un guía que les relatará parte de la historia y apoyados por la experiencia de un trabajo desarrollado por la agrupación en el año 2010 en el sector del Budi, podrán continuar con un “turismo outdoors”, realizando cabalgatas por el borde costero, kayak por el Lago Budi, visita hacia el Museo en Isla Llepo y Gastronomía Mapuche en Piedra Alta.

Los puntos escogidos a propósito de la investigación, contempla abordar la fundación de la misión en el cerro Stella Maris, después Bajo Imperial y luego Puerto Saavedra, así como el Cementerio General de la comuna. Otro aspecto relevante es la vida en torno al barrio cívico, Plaza de Armas, Juzgado que de acuerdo a la historia fue quemado en 3 oportunidades, la Banda Municipal, los Muelles, y el aporte del padre Constanzo Trisobio. Las bellezas naturales no pueden dejarse fuera, es así como desde el Cerro Maule se contempla gran parte de la actual ciudad y se transforma en un punto obligado para el visitante.

Con todas estas referencias, Traytrayco diseñó una Ruta Patrimonial que incluye siete hitos importantes, con 10 kilómetros y 800 metros que pueden ser abordados íntegramente en dos horas y treinta minutos. De esta manera se organizó un itinerario turístico cultural que incorpora como puntos importantes de visita el Hito N°1, Cerro Stella Maris (Estrella del Mar); Hito N°2, Cementerio de Puerto Saavedra; Hito N°3, Ruinas de la Casa Duhalde; Hito N°4, Plaza de Armas; Hito N°5, Antiguo Muelle Fiscal; Hito N°6, Mirador Cerro Maule; Hito N°7, Boca Budi (Rio Budi-Lago Budi).

 

 

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

1 hora hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace