Categorías: Actualidad

Investigadores UST buscan araña Falsa Viuda Negra en Temuco

A quienes avisten estos ejemplares, se solicita dar aviso y/o capturarlas para realizar un estudio que determine su potencial de daños o molestias en la población.

La Falsa viuda negra o Steatoda nobilis, la araña originaria de las Islas Canarias, fue recientemente detectada en Chile. A la fecha, al menos una persona ha sido mordida, incidente que ocurrió en Temuco y afectó a un hombre de 37 años.

Si bien no es la araña más venenosa que existe en el país y no hay gran riesgo para las personas, es muy poca la información científica local respecto de su potencial de daños o molestias en la población. Se ha descrito que personas alérgicas podrían tener síntomas más pronunciados y de mayor gravedad.

La Universidad Santo Tomás Temuco ha iniciado estudios preliminares para la caracterización molecular del veneno de esta araña, en el cual pretende realizar un estudio comparativo con otras arañas causantes de daño en la población. Para lo anterior ha establecido contactos con un equipo del laboratorio de Parasitología Molecular de la Universidad de Antofagasta expertos en este tema.

Investigadores de las Escuelas de Tecnología Médica y Medicina Veterinaria de la UST están recolectando ejemplares de la araña con miras a extraer el veneno con los fines mencionados. También están evaluando posibilidades de financiamiento y la pertinencia de  trabajar en la preparación de un antídoto, utilizando la tecnología de anticuerpos de yema de huevo, los que ya han demostrado ser efectivos en neutralizar otros venenos descritos como el de serpientes.

Los investigadores de la Universidad santo Tomás solicitan a las personas que avisten estos ejemplares de arañas (falsa viuda) le colaboren en esta empresa, capturándolos en un frasco y avisando al teléfono 45-2946027o al móvil  98956173 para ir a retirarlos, o traerlos directamente a sus dependencias en Rodríguez 060, a nombre del profesor Carlos Cisternas.

Sobre la Falsa Viuda Negra

Se trata de una nueva especie de araña recientemente descrita para Chile, la Steatoda nobilis o Falsa viuda. Su origen es Español y suele confundirse con la araña viuda negra (Latrodectus mactans), también llamada araña del trigo o de poto colorado.

Se diferencia de  la viuda negra debido a que presenta marcas blancas en el abdomen que es redondo, bulboso, de gran tamaño y, a diferencia de la misma viuda negra, suele habitar en las casas, lo que la hace especialmente más peligrosa para la población.

Su veneno es muy diferente al de la araña de rincón. En este caso es un veneno neurotóxico, que bloquea la transmisión de impulsos nerviosos, paralizando el sistema nervioso central y produciendo dolores musculares intensos e incluso parálisis de ellos, aunque los síntomas suelen ser de menor envergadura que los causados por la viuda negra.

La arañas y otros insectos pueden presentar cambios cuando se adaptan a lugares diferentes de su ambiente natural y ello es un aspecto que no está claro respecto a este nuevo huésped del sur de Chile y no hay más antecedentes que sean resultado de estudios sistemáticos al respecto.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

12 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace