Con “Azentufe”: Reconocimiento a la Trayectoria Leonora Vicuña parte el Mes de la Fotografía en La Araucanía

El Día Internacional de la Fotografía, se celebra cada 19 de agosto y conmemora la fecha de presentación del invento daguerrotipo en La  Academia de Ciencias de París en el año 1839. Por lo que este día es considerado en la historia, como la fecha de inicio de la fotografía.

En la ceremonia,  que se realizará en la Dirección de Vinculación con el Medio Universidad de La Frontera (Prat 321, Temuco) el jueves 9 de agosto a las 18.00 horas, la fotógrafa Leonora Vicuña Navarro, será reconocida por su trayectoria y ofrecerá una presentación entorno a su trabajo cruzado por la intervención pictórica del soporte.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mariela Silva Leal, subraya que “invitamos a la comunidad y a los fotógrafos regionales a sumarse a esta celebración. Tenemos un amplio programa, porque tal como lo ha instruido el Presidente Sebastián Piñera, queremos avanzar en la difusión de los artistas regionales, y poner al acceso de la comunidad las diversas expresiones artísticas como la fotografía”.

En tanto, Mauricio Ascencio, fotógrafo del Taller FronteraFoto, e impulsor de las actividades de celebración señala que “agradecer las instancias y los apoyos para celebrar esta tercera versión del mes de la fotografía acá en la región, a la Dirección de Vinculación con el Medio, de la Universidad de la Frontera, al Ministerio de las Culturas y a todos los actores que hacemos que la fotografía hable por sí misma en nuestro territorio”.

Leonora Vicuña Navarro

Estudió Ciencias Sociales, Idiomas, Fotografía Y Cine en Chile antes de trasladarse a Francia a principios de la década de los setenta, donde continuó perfeccionándose en las mismas áreas. Es licenciada en Antropología de la Sorbona y ha realizado estudios de fotografía en Francia como en Chile. Ha destacado también por su labor en el área de la gestión cultural como creadora de encuentros de arte joven y una de las fundadoras de la primera Asociación de Fotógrafos Profesionales Independientes de Chile AFI, junto a Paz Errázuriz, Alvaro Hoppe, Luis Navarro y Juan Domingo Marinello.

Programa

El amplio programa del Mes de la Fotografía en La Araucanía, incluye además de la III Exposición Fotográfica Wallmapu a Cielo Abierto 2018, y   “Azentufe”: Reconocimiento Trayectoria Leonora Vicuña  Navarro, diversos talleres, un workshop, un visionado de portafolios y también un taller experiencia titulado “Con los ojos del alma”, con el destacado fotógrafo René Sanhueza, quien participará en un conversatorio en el que dará a conocer su testimonio.

Wallmapu a Cielo Abierto, consiste en una composición en una gigantografía desplegada en la fachada de la Dirección de Vinculación con el Medio Universidad de La Frontera (Prat 321, Temuco) y que reúne 5 fotografías de igual cantidad de artistas regionales y  estará instalada hasta el 31 de agosto.

Los fotógrafos que son parte de la muestra son: Juan César Astudillo Cifuentes, de Pitrufquen; Marcela Alvarez Flores, de Carahue; Felipe Mendoza Oviedo, de Traiguen; Martha Suárez Aros, de Temuco y Jaime Garcés Bizama, de Temuco.

El programa completo se puede revisar en: http://www.cultura.gob.cl/mesdelafotografia/azentufetun-mes-de-la-fotografia-en-la-region-de-la-araucania/

Las actividades, como cada año, cuentan con el apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de la Frontera de Temuco.

Efeméride cultural

El Día Internacional de la Fotografía, se celebra cada 19 de agosto y conmemora la fecha de presentación del invento daguerrotipo en la  Academia de Ciencias de París en el año 1839. Por lo que este día es considerado en la historia, como la fecha de inicio de la fotografía.

En  Chile, el  propósito  de recordar esta efeméride  es difundir y promover el desarrollo de esta disciplina a lo largo de todo nuestro país, poniendo énfasis en el acceso ciudadano a este medio de expresión artística.

Esta celebración se extiende a todas las regiones del país, con actividades articuladas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que se desarrollarán durante agosto.  Más información y detalles de las actividades en http://www.cultura.gob.cl/mesdelafotografia/

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

1 hora hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

1 hora hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 horas hace