Categorías: Actualidad

Sorprenden a campamento de pescadores furtivos “in fraganti” en Araucanía

Un nuevo procedimiento efectivo realizaron inspectores de Sernapesca junto a Carabineros de Fuerzas Especiales de Temuco, quienes de madrugada y tras internarse sigilosamente en sectores ribereños del río Allipén, dieron con un improvisado campamento de pescadores furtivos que mantenían una extensa red de pesca de 60 mts. calada en el río.

Mauricio Steffen Jefe de Fiscalización de Sernapesca Araucanía, indicó que al levantar la red para su incautación se encontraron con especies salmonídeas vivas, por lo que procedieron a su liberación. «De acuerdo al proceso reproductivo de estas especies, estos corresponderían a los últimos ejemplares que están en remonte para desovar, así que cortamos la red para permitirles seguir su curso en el río», señaló.

En tanto, los sujetos infractores detectados en plena faena, fueron citados al juzgado por vulnerar la norma de pesca recreativa.»Se detectó a personas en un campamento con aparejos de pesca prohibidos y embarcaciones, todos registraban domicilio en Cunco y uno de ellos tenía antecedentes policiales», precisó Steffen.

La motivación principal de los furtivos es la extracción de salmón chinook en gran cantidad para su venta en restoranes y comercialización para algunos locales de sushi, comentó el profesional de Sernapesca. «Tenemos identificadas las zonas de pesca furtiva, y también hacemos seguimiento de esa pesca ilegal, así que también se coordinan fiscalizaciones a centros de consumo. El llamado a los compradores es a no fomentar la ilegalidad en la pesca, a comprar siempre recursos con acreditación de origen legal». 

Desde Sernapesca agradecieron también el apoyo de Carabineros de Fuerzas Especiales de Temuco, quienes han dispuesto de su personal y equipamiento para aumentar la efectividad de los operativos de fiscalización. «Gracias a los visores nocturnos de alta tecnología que usa carabineros, sus drones silenciosos, y a su entrenamiento táctico, en esta temporada hemos mejorado los resultados de los controles que buscan combatir la pesca furtiva que tanto daño hace a la actividad de pesca recreativa de nuestra región, así que esperamos seguir desarrollando este trabajo colaborativo».

Así mismo el Seremi de Economía de Araucanía, Francisco López, llamó a la ciudadanía a cuidar la actividad turística de pesca.“Como Gobierno estamos preocupados por la pesca ilegal porque va en desmedro del comercio establecido, y por sobre todo porque altera la sustentabilidad del recurso pesquero, y es por ello que a través del recientemente incorporado Eje de pesca en el Plan Impulso Araucanía, promoveremos un Programa de Pesca recreativa, donde uno de sus objetivos será precisamente el fortalecimiento de la fiscalización de la pesca ilegal, para de esta manera también proteger la industria turística que se está desarrollando al alero de la pesca recreativa de recursos como el salmón Chinook”.

La temporada de pesca recreativa sigue vigente hasta el 5 de mayo próximo en todas las cuencas del país, no obstante, la captura recreativa del salmón chinook en la cuenca del Toltén finaliza el 31 de marzo.

prensa

Entradas recientes

MOP avanza en obras de pavimentación del camino Huallepenco – Rinconada en la comuna de Perquenco

Los trabajos potenciarán la actividad agrícola de un vasto territorio de la comuna. El Seremi…

4 horas hace

Histórica inversión sanitaria para Los Laureles: 65 familias serán conectadas a la red de alcantarillado

Con una emotiva ceremonia realizada en la multicancha de Villa Nueva Esperanza, en la localidad…

5 horas hace

Impecable Cuenta Pública Participativa 2025, gestión 2024, del Servicio Local

La actividad se realizó en el Salón de Eventos Volcán de Nueva Imperial y contó…

5 horas hace

DAEM de Lautaro continúa realizando jornada de prevención del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo

Durante este lunes, la unidad de Prevención de Riesgos del Departamento de Educación Municipal de…

5 horas hace

MOP avanza en un 70% con obras de conservación de camino de acceso a comunidades mapuche de Purén

Trabajos mejorarán la conectividad a 17 comunas indígenas.Una inspección a las obras de conservación de…

5 horas hace