Categorías: ActualidadOpinion

Reabrirán pasos fronterizos del país

El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva, consideró que aunque esta medida es beneficiosa para la economía nacional, no se pueden perder de vista las medidas sanitarias por el Covid-19.

A partir del próximo 1 de mayo, los pasos fronterizos terrestres del país, lo que incluye a Pino Hachado, reabrirán sus actividades, pero con ciertas exigencias.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado, las personas que pretendan entrar a Chile por los referidos pasos fronterizos deberán realizar una declaración obligatoria de viajeros relacionadas con el Covid-19; cumplir con la exigencia de vacunación al ingreso, es decir, la homologación voluntaria de vacunas para acceder al pase de movilidad que se requiere para hacer viajes interregionales en medios de transporte público y para entrar en espacios cerrados.

De igual modo, los viajeros deberán aceptar ser seleccionados, al azar, para una prueba de antígeno antes de ingresar al país, entre otros requisitos que se informarán, oportunamente, desde la Autoridad Sanitaria y el Ministerio del Interior.

Sin embargo, el Ministerio de Salud ha informado que será este martes 12 de abril, cuando darán a conocer las condiciones para permitir el ingreso de viajeros por los pasos fronterizos.

Al respecto, el diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán, manifestó que si bien es cierto esta es una medida beneficiosa para la economía nacional y le ofrecerá oportunidades de reencontrarse a las familias que están divididas entre Chile y Argentina y que tienen años sin verse, no se puede perder de vista la situación de la pandemia en el país, sobre todo, tomando en consideración que ha sido descubierta una nueva subvariante de Ómicron.

“Es muy importante —aseguró— para esas familias, esos padres que tienen tanto tiempo sin verse en persona, tener la posibilidad de reencontrarse, de abrazarse, pero no podemos olvidar que el Covid-19 todavía circula entre nosotros. En este mismo sentido quisiera agradecer al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien accedió a la propuesta que en esta materia le realicé en la audiencia realizada en el Palacio de La Moneda”.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

1 hora hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace