Categorías: Actualidad

INDAP firmó convenio para potenciar desarrollo integral de las Mujeres Rurales de La Araucanía

Desarrollar iniciativas orientadas a la transversalización del enfoque de equidad de género en los Programas de Fomento productivo y la promoción de las autonomías y plena participación de las mujeres rurales, en los planos cultural, político, económico y social, es el gran objetivo que tiene el nuevo convenio firmado entre el servicio del agro y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, SERNAMEG y PRODEMU. 

El convenio buscará, a través de los Programas de fomento productivo entregar acompañamiento técnico, asesoría y capacitaciones a nivel regional, provincial y comunal, en favor de la equidad de género e igualdad de oportunidades en el desarrollo rural, así lo indicó Pablo González Jara, Director Regional de INDAP en La Araucanía. “El servicio del agro tiene una brecha importante en materia de Género. Por ejemplo, en el acceso algunos Programas, los cuales también deben estar orientados a colaborar para lograr un empoderamiento de la mujer. Porque cuando hay una mujer empoderada económicamente, hace una mayor contribución al hogar y cambian las relaciones de Género”, explicó el Director.

La autoridad regional del agro además destacó que estos convenios, con instituciones del Estado, que están vinculadas y que saben de la transversalidad de Género, nos permite capacitarnos, aprender y articularnos en ciertas políticas y encaminarnos a una mayor equidad con las usuarias y usuarios de INDAP en el trabajo del fomento productivo.

Por su parte, la Directora Regional de SERNAMEG, Susa Aguilera Vega, destacó que este convenio les permitirá llegar a más lugares de La Araucanía. “Creo que el PDTI de INDAP es uno de los Programas del servicio del agro que más llegada tiene en el mundo rural, es por eso que queremos que ellos sean la primera acogida de las mujeres rurales, y que los profesionales y técnicos tengan las herramientas para saber derivarlas cuando corresponda”, precisó.

Finalmente, la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género Sol Kaechele Mellado, destacó que el convenio firmado va con la línea de lo propuesto por el Presidente Gabriel Boric, que es hacerse cargo de las brechas de Género y apoyar el desarrollo de las mujeres en diversas autonomías, ya sea económica, política o social en La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

35 minutos hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

2 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

2 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

7 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

8 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

8 horas hace